Tecno

Auge de las máquinas: ¿Qué impulsará la adopción de robótica y automatización en cultivos especiales?

Koji Hasegawa es el gerente general del Kubota Innovation Center Silicon Valley, donde es responsable de la planificación y ejecución de nuevos negocios agrícolas con innovación abierta e inversión en startups de agrotecnología en Estados Unidos.

2 Jun 2023

 Probablemente hayas visto videos de arroz y trigo siendo cosechados rápidamente con una cosechadora combinada. Sin embargo, los cultivos especiales como las fresas aún se cosechan a mano en un momento en que los productores enfrentan costos laborales crecientes y escasez de mano de obra. Entonces, ¿por qué no se utiliza más la mecanización en los productores de cultivos especiales?

En parte, esto se debe a la variabilidad y fragilidad de estos cultivos. En campos de arroz y trigo, por ejemplo, no hay una gran diferencia en la velocidad de crecimiento de cada planta individual, mientras que los cultivos también crecen a la misma altura. En consecuencia, la cosecha no es muy complicada y se puede mecanizar fácilmente.

En el caso de los cultivos especiales, por otro lado, las frutas están dispersas de manera irregular, mientras que su madurez varía ampliamente. Muchos tipos de frutas también son fácilmente dañados durante la cosecha. Por lo tanto, las personas necesitan juzgar visualmente las frutas una por una y recogerlas suavemente para evitar dañarlas.

Los desafíos similares se aplican a la poda y al desmalezado. Las ramas que deben ser cortadas y las malezas que deben ser removidas deben ser identificadas con precisión.

Hasta ahora, estas tareas han sido difíciles de mecanizar porque no existía una tecnología establecida capaz de sustituir el ojo humano, el cerebro y la mano.

Tecnología de imágenes basada en cámaras, IA y robótica

Sin embargo, ha habido avances recientes en tecnología, mecanización y automatización. El ojo humano está siendo reemplazado por tecnología de imágenes basada en cámaras, el cerebro por IA y las manos por la robótica.

Recientemente, varias startups han combinado estas tecnologías para encontrar soluciones a estos desafíos, como Advanced Farm Technologies y Tortuga AgTech en el campo de la cosecha de fresas, y FarmWise y Carbon Robotics para el desmalezado. Ya ofrecen sus servicios de manera comercial y muchos productores están adoptando sus soluciones innovadoras.

Dos factores clave que impulsarán la adopción

En los próximos años, la penetración generalizada de estas soluciones de mecanización y automatización probablemente dependerá de dos factores clave.

El primero, por supuesto, es económico. No importa cuántas personas puedan ser reemplazadas, si el costo de utilizar robots es más alto, los operadores agrícolas no aceptarán la solución. A menos que el costo de la solución robótica sea igual o menor que la solución humana, no la adoptarán.

Esto explica por qué, además de mejorar la precisión, velocidad y eficiencia del trabajo, estas startups también se centran en mejorar los COGS (Costos de Bienes Vendidos) y los OPEX (Gastos Operativos) para lograr una mejor competitividad en costos totales.

Valor agregado de la robótica

El segundo factor es lograr y ofrecer un valor agregado único de los robots, es decir, un valor que no se puede generar con el trabajo humano. Volviendo al ejemplo de la cosecha, un robot puede utilizar GNSS (Sistema de Navegación Satelital Global) y datos de cosecha para registrar la cantidad de cosecha en pequeñas partes de un campo.

En el mejor de los casos, los humanos solo son capaces de hacer estimaciones aproximadas de campos grandes; no pueden determinar esta información con tanta precisión. Los datos adquiridos por un robot se pueden utilizar para comparar el rendimiento y la calidad de los cultivos de cada área del campo.

Además, si las relaciones causa-efecto entre los insumos y los resultados se pueden aclarar al combinarlos con datos de entrada de otros procesos agrícolas, podría ser posible mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos en el año siguiente.

Si esto se convirtiera en realidad, los robots no solo reemplazarían el trabajo humano; se convertirían en un elemento indispensable de soluciones para lograr una producción agrícola más precisa y eficiente. Como tal, serían muy valorados por los productores.

Además, a medida que avanza el cambio hacia la "agricultura inteligente", la recopilación y utilización de datos en cada paso del proceso agrícola se volverá más sofisticada y, como resultado, podemos esperar ver la aparición de plataformas para gestionar estos datos de manera centralizada. Dichas plataformas serán factores clave para acelerar la difusión de soluciones de mecanización y automatización robótica.

Ofreciendo un retorno de la inversión

Por otro lado, los principales desafíos para las empresas emergentes que ofrecen soluciones de robótica y automatización son el tiempo requerido para expandirse y asegurar capital de trabajo durante el período de expansión.

Dado que la agricultura se realiza típicamente en un entorno no controlado al aire libre y hay tantos factores involucrados, los productores desean ver múltiples resultados para verificar el retorno de la inversión de las soluciones recién introducidas. Sin embargo, debido a que la agricultura tiene estaciones, el ciclo es naturalmente largo, lo que resulta en múltiples años de verificación del retorno de la inversión.

Además, los agricultores tienden a evitar riesgos, probando nuevas soluciones en espacios limitados antes de implementarlas en un área de campo más grande.

Muchas startups de robótica aún no han demostrado suficiente confiabilidad para vender sus productos, por lo que adoptan un modelo de RaaS (Robot como Servicio) o de arrendamiento, en el cual brindan servicios mientras tienen robots como sus propios activos. Por lo tanto, incluso si están listos para expandirse, no es fácil para las startups con capital limitado poseer un gran número de robots.

Por lo tanto, creo que el apoyo continuo y sólido de inversionistas y socios estratégicos como nosotros, con una comprensión completa del tiempo requerido para la expansión de las startups de agrotecnología, también es un requisito esencial para la difusión de la robótica y la automatización en la agricultura.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"