Economia

Aumentan los combustibles cerca del 10% a partir del 1º de mayo

Las empresas petroleras tienen previsto trasladar al menos el 2% correspondiente a la devaluación acumulada del último mes, reflejada en el aumento mensual del dólar.

25 Abr 2024

A partir de un decreto rubricado en febrero por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, se espera un incremento en el impuesto a los combustibles a partir del 1° de mayo, lo que conllevaría un alza en los precios en las estaciones de servicio cercano al 10%.

Las empresas petroleras tienen previsto trasladar al menos el 2% correspondiente a la devaluación acumulada del último mes, reflejada en el aumento mensual del dólar.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) detalla que el aumento del impuesto para recuperar el valor real rezagado se implementará en cuatro etapas. La última fase iniciará el próximo mes, con un incremento fijo de 70 pesos en el impuesto, lo que elevaría el tributo de $132 por litro a $202, representando un alza del 53%.

Este ajuste en mayo incorporaría la inflación del año 2023. Posteriormente, a comienzos de julio, se espera una actualización acorde a la inflación del primer trimestre de 2024, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para luego continuar con un esquema de actualización trimestral.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"