Agricultura

Incremento de chicharritas en cultivos de maíz: recomiendan intensificar monitoreos y medidas de control

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis revela un aumento en la presencia de la plaga en distintas regiones del país. Los expertos destacan la importancia del monitoreo y el manejo integrado de plagas para mitigar el impacto en los cultivos de maíz.

28 Ene 2025

 El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, publicado el 28 de enero de 2025, confirmó un incremento en la presencia de la plaga en diversas regiones del país, impulsado por las condiciones climáticas favorables de la temporada estival. El relevamiento, que abarcó 409 localidades entre el 8 y el 24 de enero, señala que es esencial intensificar los monitoreos y, de ser necesario, implementar medidas de control para evitar daños en los cultivos de maíz.

Situación regional

Región del NOA: El 58% de las localidades no registraron presencia de chicharritas, pero hubo un leve aumento en los niveles bajos (1 a 4 adultos por trampa) y medios (5 a 20 adultos).

Región del NEA: Aunque el 57% de las localidades están libres de la plaga, se observó un incremento significativo en zonas críticas como el noreste de Chaco y el norte de Santa Fe, atribuido a una falta de manejo integral inicial.

Región del Litoral: Hubo un aumento importante de la plaga en Entre Ríos y Corrientes, con solo el 33% de las localidades libres de Dalbulus maidis.

Región Centro Norte: Predomina la ausencia de la plaga en el 74% de las localidades, aunque aumentaron las capturas en niveles bajos y medios.

Región Centro Sur: Es la zona con mejor situación, con un 97% de localidades libres de la plaga.

Recomendaciones y estrategias

Los expertos enfatizan la necesidad de un Manejo Integrado de Plagas (MIP) que combine monitoreo constante con medidas de control adaptadas a las condiciones locales. Según el informe, la coexistencia de maíces tempranos en etapas finales y tardíos en fases iniciales hace prioritario prevenir el desarrollo del vector.

"El monitoreo estratégico y exhaustivo de los cultivos es fundamental para minimizar el impacto de la plaga y evitar infestaciones en los maíces tardíos", señala el informe.

Herramientas clave: las trampas amarillas

Las trampas cromáticas adhesivas se han consolidado como una herramienta útil para monitorear las poblaciones de chicharritas. Estas trampas, desplegadas cada 15 días en aproximadamente 450 puntos del país, permiten evaluar la dinámica del vector y ajustar estrategias de control.

No obstante, los especialistas advierten que las trampas deben complementarse con observaciones directas en los cultivos, ya que en casos de densidades bajas, las chicharritas pueden detectarse primero en las plantas de maíz antes que en las trampas.

Un desafío para la producción de maíz

La gestión eficaz de Dalbulus maidis es crucial para proteger la productividad de los cultivos de maíz en todo el país. "Es prioritario que los productores implementen un MIP consciente y proactivo", concluyen los expertos.

El informe completo puede consultarse en el sitio web de Maizar: Ver informe aquí

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"