Aumentos destacados en alimentos durante octubre

En el marco de un incremento general del 7,7% en los precios de los alimentos se destacaron las carnes tanto vacunas, de pollo como de cerdo pan y cereales, y los productos lácteos y huevos.

14 Nov 2023


En el marco de un incremento general del 7,7% en los precios de los alimentos durante el mes de octubre, con respecto al índice general que alcanzó el 8,3%, se observa un impacto significativo en categorías clave como carnes (vacunas, de pollo o de cerdo) y derivados, pan y cereales, productos lácteos y huevos.

Este rubro ha experimentado un notorio aumento del 134,2% en los primeros diez meses del año, superando en 14,2 puntos porcentuales el índice general.

Frutas y Verduras lideran incrementos en el Gran Buenos Aires

Dentro del Gran Buenos Aires, el rubro de "frutas y verduras" encabezó los aumentos, destacándose la lechuga con un incremento del 40,7%, pasando de $571,60 a $804,03 por kilo. Otros productos afectados fueron el tomate redondo (24,5%) y el limón (23,8%). Este sector, vinculado a los precios estacionales, suele reflejar los mayores ajustes.

Detalles de Aumentos en Carnes y Derivados

Analizando en detalle los precios reportados por el Indec, se identifican incrementos consistentes en el Gran Buenos Aires, excluyendo variaciones estacionales. En el caso de la carne, el kilo de asado aumentó un 8,8%, pasando de $2.846,01 en septiembre a $3.097,23 en octubre. Otros cortes como el cuadril (6,4%), la paleta (5,8%), la nalga (5,6%), y la carne picada (4,7%) también registraron aumentos.

El pollo entero experimentó un aumento del 10,8%, pasando de $993,40 a $1.100,39, mientras que el pack de hamburguesas congeladas se incrementó en un 8,5%, pasando de $1.247,82 a $1.353,47.

Aumentos Significativos en Productos Básicos

Otros productos fundamentales en la dieta de los argentinos también sufrieron aumentos considerables. El arroz blanco simple aumentó un 35,6%, pasando de $582,04 a $789,18 por kilo, y los fideos secos experimentaron un incremento del 32,1%, con un valor en góndola de $516,94 en octubre comparado con $391,36 en septiembre.

Le siguieron la sal fina en paquete por 500 gramos (16,4%), el kilo de azúcar (15,7%), harina común 000 (11,7%), yogur firme (11,4%), leche en sachet (8,2%), queso cremoso (7,4%), leche en polvo (7,3%), y los huevos de gallina por docena, pasando de $1.247,41 a $1.313,33 (5,3%).

Este panorama evidencia la complejidad de la situación económica en el sector alimentario, con aumentos sostenidos que impactan directamente en el bolsillo de los consumidores.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"