Agricultura

Avanza a buen ritmo la siembra de soja en Santa Fe pese a las lluvias

El proceso de implantación de la soja de primera en el centro y el norte de Santa Fe avanzó esta semana a buen ritmo y ya llegó al 45% de la intención de siembra, al completarse unas 427.500 hectáreas, pese a las lluvias de entre 25 y 100 milímetros que condicionaron las actividades.

18 Nov 2021
El proceso de implantación de la soja de primera en el centro y el norte de Santa Fe avanzó esta semana a buen ritmo y ya llegó al 45% de la intención de siembra, al completarse unas 427.500 hectáreas, pese a las lluvias de entre 25 y 100 milímetros que condicionaron las actividades.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que para la presente campaña los productores estiman una siembra de 950.000 hectáreas, lo que elevaría entre 1,5 y 2% lo implantado el año pasado, cuando se ocuparon 935.000 hectáreas.

Las tareas se vieron condicionadas por el clima, que alternó entre días soleados e inestables, estos últimos con frentes de tormenta, ráfagas de viento, lluvias de variada intensidad y muy puntual caída de granizo, sin consecuencias para los sembradíos.

Pero más allá de la imposibilidad transitoria de ingresar a los lotes, el informe señala que "las nuevas lluvias y las condiciones climáticas ideales brindaron ambientes saludables para los cultivos, que expresaron todo su potencial genético, observándose estados muy buenos con lotes excelentes y óptimas condiciones para la siembra".

Los primeros cultivares de soja presentaron un muy buen estado, con un normal crecimiento de las plantas, correcta germinación y emergencia.

En cuanto a la cosecha de trigo, esta semana se dio un lento ingreso de las cosechadoras a los campos tras las lluvias, con lo cual se llegó a la trilla del 25% de la superficie sembrada, que representa unas 94.000 hectáreas, con un avance semanal de 12 puntos.

Los rendimientos promedio obtenidos no variaron respecto del inicio de la cosecha, con mínimos que oscilaron entre 8 y 12 quintales por hectárea y máximos que llegaron a valores de entre 38 y 41,5 quintales, con lotes muy puntuales de hasta 42,5.

El trabajo reiteró que esos rindes reflejan "el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares y variables que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal".

Fuente: Telam 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"