Agricultura

Avanza la zafra en Tucumán y ya lleva el 75% de caña de azúcar molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como esperábamos y la lluvia llegó en el momento justo.

25 Sep 2023

El gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y de Alcohol de Tucumán (Ipaat), Jorge Etchandy, destacó que a pesar de la sequía la zafra en la provincia "avanza positivamente", y hasta el momento los ingenios llevan más del 75% de caña de molida.

"Hoy estamos en un porcentaje superior al 75% de caña molida, es decir que se produjeron 740.000 toneladas de azúcar y 154.000 metros cúbicos de alcohol, si lo comparamos con años anteriores nos damos cuenta de que vamos bien, son números muy buenos", destacó Etchandy.

El gerente del Ipaat explicó que la zafra, que este año estaría finalizando a fines de octubre, "comenzó con incertidumbre ya que sabíamos que su desarrollo iba a estar relacionado con el impacto de la sequía", sin embargo, destacó que "lo mejor de esta cosecha es que la sequía no impactó como esperábamos y la lluvia llegó en el momento justo".

"Está siendo un año positivo, cercano a lo que fue el 2022 o incluso mejor, debido a que la superficie plantada y cosechada aumentó en relación con otros años, aunque no fue un porcentaje grande", agregó.

"Estamos trabajando de manera coordinada, con distintos organismos técnicos, creemos que El Niño (fenómeno climático) no impactará de manera negativa y se espera una mayor superficie de caña para el 2024", afirmó Etchandy.

También se refirió a los biocombustibles y manifestó: "lamentablemente no estamos cumpliendo con el objetivo de producción, eso tiene que ver con que las políticas a nivel nacional que no acompañaron su crecimiento".

En ese sentido, sostuvo que "el precio de los biocombustibles tampoco ayuda a que haya una mayor producción, y como el precio de la azúcar está elevado hace que los ingenios produzcan alcohol a pérdida", y consideró que para que la actividad "pueda funcionar deberían existir políticas claras".

"El precio tiene que acompañar a la producción, no sólo para apoyar a la industria, sino por el impacto a nivel social que hay por el cambio climático, teniendo en cuenta que los biocombustibles son amigables, renovables y sustentables con el medio ambiente", concluyó.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"