Lechería

Avanzan las gestiones para armar un cluster lechero en Córdoba

El intendente Eduardo Accastello se reunió con el secretario de Industria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ignacio Tovo; autoridades de AERCA y representantes del sector lácteo, en lo que fue la primera mesa ampliada de trabajo para definir detalles sobre el nuevo clúster lácteo

29 Feb 2024


El intendente se reunió con empresarios locales, funcionarios provinciales y referentes del sector lácteo para trabajar en la conformación de la entidad

.

El objetivo de la mesa de trabajo fue avanzar en la conformación e implementación del nuevo clúster, que, además del sector tambero, involucra a sectores gastronómico, hotelero, industrial, turístico, entre otros.

"Estamos en AERCA, reunidos en una mesa de trabajo, para llevar adelante el nuevo clúster del sector lácteo. Esta es una política que queremos llevar en nuestra ciudad, que fundamentalmente tiene que ver con la innovación en biotecnología, y poder trabajar para que las empresas nuestras de la región sean cada vez más competitivas internacionalmente, lo que garantiza un trabajo de mayor calidad y de mejores ingresos para los trabajadores, pero significa también que Villa María sea el polo lácteo de la Argentina", explicó Accastello.

Del encuentro participaron integrantes del Ejecutivo municipal, entre ellos, el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, y el director de Industria y Comercio, José Ignacio Salomón.

Muy positivo

Antes del encuentro en AERCA, el titular del Ejecutivo municipal convocó a una reunión de trabajo a referentes del sector lácteo, también para avanzar en la conformación del nuevo clúster, y con el fin de que municipio y sector privado trabajen articuladamente en la formalización del proyecto.

Uno de los presentes en el encuentro, el magíster Ricardo Farías, consideró que "fue muy positivo".

"Pudimos compartir las ideas que queremos llevar adelante, sobre una estructura básica con ejes de desarrollo y plan de trabajo. Trabajamos para involucrar a quienes forman la cadena de valor lácteo, con el sistema educativo en todos sus niveles. También, junto a los sectores gastronómicos, turísticos, y demás actores que puedan verse beneficiados con este proyecto", especificó.

"Hoy trabajamos en la necesidad de establecer la gobernanza, ya que esto es clave para saber cómo va a funcionar operativamente la iniciativa", apuntó.

"Además, vamos a establecer el calendario para todo 2024 y fijar objetivos para el 2025 con el fin de avanzar de una manera ordenada y así tener un panorama de lo que va a ejecutar el clúster hacia adelante", explicó.

Desde el municipio se informó que en esta fase de la conformación se están llevando adelante estudios previos integrales y compartiendo experiencia profesional.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"