Maquinaria

Baja de retenciones: impacto positivo para las máquinas agrícolas en un contexto desafiante

La reducción temporal de retenciones, anunciada por el Gobierno Nacional, renueva el optimismo en el sector agrícola.

24 Ene 2025

Si bien la medida mejora el poder adquisitivo de los productores, su efecto final dependerá del clima y la evolución de la comercialización de granos.

La reciente reducción temporal de retenciones anunciada por el Gobierno Nacional, vigente desde el 27 de enero hasta fines de junio, trae un alivio esperado para el agro argentino. Este cambio impositivo podría beneficiar de manera indirecta al sector de las máquinas agrícolas, incentivando la renovación de equipos y el movimiento de "fierros" en el mercado.

Según el esquema comunicado, las retenciones bajarán de la siguiente manera:

Soja: del 33% al 26%.

Derivados de la soja: del 31% al 24,5%.

Trigo, maíz y cebada: del 12% al 9,5%.

Girasol: del 7% al 5,5%.

Economías regionales: eliminadas por completo.

El efecto inicial de esta medida ha sido renovar el ánimo de los productores, quienes ven en esta decisión una oportunidad para recuperar poder adquisitivo tras años de presión impositiva. Este mayor poder de compra podría, en parte, destinarse a la renovación de maquinaria agrícola, dinamizando el mercado de los fabricantes.

No obstante, las entidades agropecuarias advierten que el verdadero impacto dependerá de los detalles reglamentarios, que se conocerán una vez implementada la medida. Además, para acceder a la reducción de retenciones, será obligatorio liquidar los granos en un plazo de 15 días tras presentar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

Si bien la baja de retenciones busca incentivar la liquidación de granos, el ritmo de ventas ya venía siendo alto hasta diciembre pasado, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). En este contexto, el principal desafío sigue siendo la falta de lluvias, especialmente en la zona Núcleo, donde las condiciones climáticas podrían afectar significativamente el volumen final de la cosecha gruesa.

Para los fabricantes de maquinaria agrícola, esta medida representa una oportunidad para implementar estrategias comerciales atractivas. Opciones como el canje cereal, promociones especiales y líneas de crédito con pago diferido pueden ser clave para dinamizar las decisiones de compra en los próximos meses.

Además, de cara a Expoagro 2025, que se realizará del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires, la baja de retenciones podría actuar como un catalizador para incrementar las ventas, especialmente si las empresas presentan propuestas alineadas con esta medida.

El volumen final de granos disponible para la comercialización y, en consecuencia, el beneficio para el sector de máquinas agrícolas, estará determinado por las condiciones climáticas. Si persiste la sequía, será difícil compensar una posible merma en la producción, incluso con la baja de retenciones.

Por lo tanto, la medida, aunque bienvenida, dependerá de un conjunto de factores para que su impacto positivo se traduzca plenamente en el mercado agroindustrial. 

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"