Actualidad

Bajante del río Salado provoca mortandad de peces en Santa Fe

La bajante que experimenta desde hace varias semanas el río Salado provocó la mortandad de peces en Santa Fe debido a que genera "déficit de oxígeno", de acuerdo a los primeros informes realizados por al Gobierno de la provincia.

7 Dic 2020

 La bajante que experimenta desde hace varias semanas el río Salado provocó la mortandad de peces en Santa Fe debido a que genera "déficit de oxígeno", de acuerdo a los primeros informes realizados por al Gobierno de la provincia.


La Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático informó que "este fenómeno de mortandad en la cuenca del Salado inferior, cuando entra a la provincia de Santa Fe, se verifica en distintos puntos del curso".

"La principal hipótesis que manejamos con los biólogos, es que se trata de un fenómeno natural por la bajante pronunciada histórica y extraordinaria, sumado a la poca lluvia y el calor", dijo Gaspar Borra, subsecretario del área.

De todas formas, aclaró que desde la cartera de Ambiente y Cambio Climático se están realizando "numerosos estudios de peces y del agua para confirmar o descartar factores antrópicos, es decir, ocasionados por el hombre".

"En este caso particular no descartamos ninguna hipótesis", indicó Borra, quien luego anticipó que "por los estudios de los biólogos, la más fuerte es el fenómeno natural".

"Estos estudios los hace la Facultad de Ingeniería Química a través de su laboratorio. También el Instituto Nacional de Limnología (INALI) trabaja en esto, y contamos con la colaboración de la municipalidad de Esperanza", añadió.

A la espera de resultados de muestreos, que determinarán la causa concreta de la mortandad de peces, Borra advirtió que "tomaremos todas las medidas que tenemos que tomar" en el caso de que no se trate de un fenómeno natural.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"