Legislativas

Balance legislativo 2024 : luces y sombras

La Fundación Barbechando dio a conocer su balance anual en el que destaca que fue un año clave en el tablero político argentino, con el oficialismo consolidando su influencia legislativa bajo el liderazgo de Javier Milei. Mirá el informe completo

20 Dic 2024

A pesar de comenzar con un Congreso dividido, el Gobierno logró maniobrar con precisión estratégica para aprobar iniciativas cruciales, como la Ley de Bases y el Pacto de Mayo, consolidando su agenda y estableciendo un precedente en la historia legislativa.

El dominio del oficialismo

El Ejecutivo, con el respaldo del oficialismo, impulsó el 70% de la agenda legislativa, mientras que sectores de la oposición dialoguista aportaron el 20%. La oposición dura, fragmentada y debilitada, apenas alcanzó el 10% de protagonismo en las iniciativas presentadas.

Entre los temas destacados, la agenda agropecuaria tuvo protagonismo con leyes como las relacionadas con biocombustibles, trazabilidad pesquera y el trabajo agrario. Sin embargo, proyectos importantes como la Ley de Bases para Fomento de Inversiones Agroindustriales quedaron en debate, subrayando la necesidad de un mayor consenso para futuras sanciones.

Oposición fracturada

""

El bloque opositor se mostró dividido, con fisuras internas que fueron aprovechadas por el oficialismo para atraer a sectores moderados. Este contexto debilitó los intentos de resistencia coordinada, dejando a la oposición como un "gigante con pies de barro".

Perspectivas para 2025

Con varios proyectos pendientes, como reformas en seguridad y el régimen de impuestos, el 2025 será un desafío clave para medir si el oficialismo podrá mantener su ritmo de consolidación o si enfrentará nuevas resistencias. La combinación de alianzas estratégicas y maniobras políticas de Milei posiciona al Gobierno como un actor determinante en la dinámica legislativa.

El 2024 deja un legado que reescribió las reglas del juego político en Argentina, estableciendo un marco para futuras negociaciones en el Congreso y sentando las bases para una nueva etapa de gobernabilidad.

Balance Anual 2024:

Balance Legislativo 2024

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"