Economía

Banco Nación: en 2023 los préstamos se derrumbaron a un piso histórico

El balance del 2023 del Banco Nación arrojó que los préstamos para el sector productivo y las familias cayeron al mínimo histórico del 25,8% sobre los depósitos.

12 Mar 2024

El banco estatal fue históricamente impulsor de créditos para el consumo.

En paralelo, el banco llegó a sumar ganancias por US$ 2.200 millones, en su mayoría por la compra de títulos públicos para financiar el déficit del Gobierno.

Al mismo tiempo, la irregularidad de la cartera de préstamos se incrementó al 12,2%, lo que representa un deterioro en comparación al resto del sistema financiero.

"Mientras que el BNA restringía los préstamos a familias y PyMEs, adquirió Leliqs y títulos públicos para financiar el déficit del Tesoro Nacional. Al cierre del ejercicio, la entidad exhibió una ganancia que equivale a los USD 2.200 millones o 47% sobre el capital, que provino en su mayor medida de los títulos públicos, acorde con la política monetaria vigente en la gestión anterior, que direccionó a los bancos a financiar el déficit del Gobierno", indicó la entidad en un comunicado.

En este sentido, el presidente del BNA, Daniel Tillard, aseguró que "el reordenamiento económico en curso del Gobierno del presidente Javier Milei está generando un cambio sustancial del negocio bancario. El desempeño del BNA debe basarse en el aumento de los préstamos a favor de las PyMEs y las familias y simultáneamente lograr mayor eficiencia en sus operaciones".

Por último, subrayó: "la transformación en Sociedad Anónima es imprescindible para el crecimiento, para alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del Banco".

El BNA fue fundado hace 132 años por iniciativa de Carlos Pellegrini con el objetivo de estar al servicio de la industria y el comercio y a favor de los pequeños industriales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"