Actualidad

Basterra entregó maquinas y firmó convenios en San Juan

Junto al gobernador Sergio Uñac, el funcionario nacional aportó a municipios provinciales maquinaria, a través del programa de prevención de eventos climáticos adversos y fortalecimiento de las actividades agrícolas y ganaderas de las economías familiares.

15 May 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra entregó maquinaria agrícola y firmó una serie de convenios de apoyo a la agricultura en la provincia de San Juan.

Junto al gobernador Sergio Uñac, el funcionario nacional aportó a municipios provinciales maquinaria, a través del programa de prevención de eventos climáticos adversos y fortalecimiento de las actividades agrícolas y ganaderas de las economías familiares.

Parte del equipamiento, fue financiado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con fondos del préstamo BID y fondos del tesoro provincial y lo recibieron los municipios de Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.

Durante su visita, se presentaron los programas del plan pecuario provincial que integran el Fondo rotatorio para el desarrollo del sector ganadero; el Programa de Mejora Genética y Sanidad reproductiva de los rodeos pecuarios de la provincia de San Juan y el Programa de Mejora en Infraestructura Básica de los Establecimientos Pecuarios/Ganaderos de la provincia.

Uñac y Basterra visitaron el Instituto Hortícola Semillero local, donde se entregó maquinaria adquirida bajo el Programa de Emergencia y Desastre y anunció el futuro aporte de maquinaria nueva por un monto de 45 millones de pesos.

También ambos funcionarios firmaron el Acta Acuerdo para la implementación de las buenas prácticas frutihortícolas obligatorias y entregaron una resolución de Sellos "Alimentos Argentinos una elección Natural" a las empresas Enav Sociedad Anónima y Mosto Mat Sociedad Anónima.

Por otro lado, Basterra avaló con un convenio, el acuerdo entre la Provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura "para potenciar la Ruta del Vino y aportar al desarrollo y promoción de la vitivinicultura, acelerando el proyecto de denominación de origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica, como factor de calidad".

El funcionario nacional dijo que "avanzar en la denominación de origen, va a lograr aportar al desarrollo turístico, productivo y económico local y nacional".

Basterra destacó que "los esfuerzos que está haciendo el Gobierno nacional para apoyar a la producción agropecuaria, se hacen en un contexto muy difícil, heredado en términos económicos y asumido en medio de la pandemia, porque tenemos que sostener los aparatos productivos para generar trabajo y soluciones para nuestra gente".

Finalmente, declaró que "se sumen estas responsabilidades desde la visión del desarrollo federal" y que "hoy se está viendo cómo se trabaja para enfrentar las posibles adversidades climáticas#.

"Pusimos en funcionamiento este Fondo de la Emergencia Agropecuaria, que estaba prácticamente desestimado, con una acción anticipada a través del equipamiento que se aporta, que contribuye a atemperar las situaciones adversas", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"