Actualidad

El BCRA pierde reservas y el agro vuelve a ser el único sostén de los dólares que entran

En una jornada tensa, el Banco Central vendió US$192 millones y las reservas perforaron el piso de los US$26.000 millones. Mientras los anuncios oficiales no convencen al mercado, la liquidación del campo es la principal fuente de divisas en un escenario cada vez más frágil.

29 Mar 2025

El Banco Central volvió a perder reservas en una jornada marcada por la desconfianza del mercado y la falta de señales concretas del Gobierno. Este viernes, la autoridad monetaria vendió US$192 millones y las reservas brutas perforaron el piso de los US$26.000 millones, quedando en US$25.775 millones, el nivel más bajo en 14 meses.

En lo que va de marzo, la entidad acumula ventas por más de US$2200 millones, a pesar de que el sector agroexportador liquidó US$1600 millones solo en este mes. Sin embargo, la falta de incentivo para liquidar divisas al tipo de cambio oficial, ante una brecha creciente y futuros en alza, vuelve a tensar el escenario.

Pese a la complejidad del mercado cambiario y la caída de reservas, el agro sigue siendo el único ingreso genuino y constante de dólares. En lo que va del año, el campo aportó más de US$6000 millones, convirtiéndose en la principal fuente de divisas para un Banco Central que no logra recomponer su posición compradora.

"Marzo cierra como el mes más difícil para el BCRA desde que asumió Milei. Sin el agro, el escenario sería aún más crítico", resumió un operador del mercado de cambios.

La falta de medidas claras y la expectativa de una redefinición del esquema cambiario empujaron a los operadores hacia coberturas en futuros, con subas de hasta $26 para los contratos a partir de abril. Esto genera tasas implícitas negativas que desincentivan la liquidación en el mercado oficial.

"El mercado se picanteó en serio", graficó el economista Gabriel Caamaño. Y el problema es claro: sin confianza, no hay flujo. Y sin flujo, no hay reservas.

- Ventas del BCRA en marzo: US$2200 millones

- Reservas brutas actuales: US$25.775 millones

- Reservas netas (estimación FMI): -US$11.500 millones

- Liquidación agroexportadora en marzo: US$1600 millones

Desde el sector agropecuario se mira con atención el rumbo económico. Si bien los precios internacionales son un incentivo, la brecha cambiaria, la presión fiscal y la incertidumbre sobre las reglas del juego siguen siendo obstáculos para acelerar las ventas.

El agro está, pero el mercado necesita más que soja y maíz para recuperar la calma. El desafío para el Gobierno será convertir los anuncios en hechos y devolver previsibilidad a una plaza que ya no cree en parches ni promesas. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"