Economia

Beneficios para el campo : Córdoba otorgará créditos a tasas desde el 19% anual

Se trata de financiamiento para la compra de maquinaria y equipamiento agrícola fabricado en la provincia.

5 Jun 2024

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el Gobierno de Córdoba, BANCOR y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (AFAMAC), acordaron un plan de financiación que beneficia a los productores agropecuarios y a las fábricas cordobesas.

El convenio, que será rubricado el jueves 6 de junio por el gobernador Martín Llaryora y las autoridades de Afamac, en Agroactiva, pone en vigencia líneas de crédito con tasas y plazos altamente ventajosos que estarán disponibles entre el 5 y el 8 de junio, en Armstrong, Santa Fe, donde se realiza la Feria.

Los términos del acuerdo fueron establecidos este viernes 31 de mayo por el Presidente de BANCOR, Raúl Paolasso; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el vicepresidente de AFAMAC, Gustavo Piccioni, y el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda del Ministerio de Bioageoindustria.

El Banco ofrecerá durante los días de la Feria, líneas de crédito exclusivas en pesos y dólares para financiar hasta el 100% la adquisición de maquinarias y equipamientos agrícolas fabricados en Córdoba por las empresas asociadas a AFAMAC. Además, se facilitará el financiamiento para la compra de agrocomponentes.

Las ventajas del financiamiento se completa con la eliminación de los gastos de otorgamiento y un canal prioritario de calificación durante la Feria.

Tasas y Plazos para cada línea

Línea en Pesos: financia hasta el 100% de la compra con un plazo de 60 meses y 12 meses de gracia para el pago del capital. La tasa de interés fija es del 19% para clientes dentro de Mipyme Mínimo y la variable (Badlar Bancos Privados promedio simple últimos 20 días hábiles).

Los clientes que no encuadren en cupo Mipyme Mínimo pueden acceder a una tasa variable Badlar + 2%.

Línea en dólares: tiene un cupo de 7 millones de dólares y financia hasta el 70% del valor del bien a un plazo de hasta 24 meses, con una tasa de interés del 1,5% TNA.

Línea Agrocomponetes: También financia hasta el 100%. Para clientes dentro de Mipyme la tasa de interés variable según Badlar. En tanto, la tasa fija (TNA) es del 16% a devolver en 12 meses, del 21% en un plazo de 18 meses y del 23% a 24 meses. Para el cliente que no encuadre en Cupo Mipyme Mínimo tienen una tasa variable Badlar.

Financiación Gastos participación en Ferias Rurales: Es exclusiva para empresas asociadas a AFAMAC con participación con stand en Agroactiva 2024. Otorga préstamos para solventar gastos asociados a la instalación de stands en ferias rurales con un plazo de 12 meses con 3 meses de gracia para el pago del capital a una TNA fija del 32% o variable de Badlar +2% para clientes que encuadren en cupo Mipyme Mínimo; y de 40% TNA o variable Badlar más 6% para aquellos fuera del cupo Mipyme Mínimo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"