Economía

Biodiésel: el gobierno aumentó el precio

A través de la Resolución 209/2022, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, anunció los valores para los próximos meses del producto destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.

6 Abr 2022

El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo aumento del precio del biodiesel que se utiliza para la fabricación de los combustibles.

A través de la Resolución 209/2022, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, anunció los valores para los próximos meses del producto destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.

En efecto, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de abril se comercializará a $179.451 por tonelada, mientras que en mayo esa cifra ascenderá a 182.143 pesos. En tanto, para las operaciones correspondientes a junio el precio será de $185.785; en julio subirá a $194.297; y en agosto sucederá el último aumento programado -hasta el momento- que elevará el precio por tonelada a $198.143.

Desde el área que depende del Ministerio de Economía de la Nación resolvieron que "el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".

El biodiesel, elaborado a partir de la soja, se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, y se diferencia del bioetanol, que se produce a partir de caña de azúcar y de maíz, y se mezcla con naftas y tiene a los autos como destino final.

Los últimos incrementos en el biodiesel habían sido fijados en diciembre del año pasado y regían hasta el pasado mes de marzo. "Encontrándose próximo a vencer el referido sendero de precios, y en virtud del consenso que surge de la presentación efectuada ante esta Secretaría por los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de biodiesel del sector, resulta necesario fijar el precio de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil para el abastecimiento del mercado interno para el período comprendido entre los meses de abril y agosto de 2022, inclusive", informó este miércoles la Secretaría de Energía.

Con 38 votos afirmativos y 21 votos negativos se aprobó en el Senado el Proyecto de Ley para el marco regulatorio de los biocombustibles (Comunicación Senado)

Los aumentos establecidos en 2021 habían sido fijados luego de la entrada en vigencia de la nueva ley de biocombustibles, sancionada en julio para reemplazar al marco de producción de biocombustibles que funcionaba desde hace más de quince años y que estableció en 5% el corte en la mezcla entre biodiesel y gasoil. En tanto, en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar o de maíz, los volúmenes deben ser del 6 por ciento.

Además, este Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible dispuso exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura.

Cortes en distintas rutas del sur de Córdoba, el área más productiva de la provincia

Los aumentos oficializados este miércoles suceden en un contexto de faltante de gasoil en distintos puntos del país, por el cual las empresas productoras de biocombustibles pidieron a la Secretaría de Energía que eleve el corte del gasoil de un 5% al 10% para favorecer el abastecimiento de camiones, cosechadoras, fertilizadoras y otros equipos agrícolas que deben trabajar en plena cosecha, y también para preparar el terreno para la futura siembra del trigo.

En el campo, como en el caso de las estaciones de servicio, advierten que se mantienen cupos de entrega de combustible para la distribución de gasoil en el mercado interno. Desde la petrolera oficial, se admitió que no faltará combustible para atender la demanda interna. En los próximos días la cosecha gruesa cobrará fuerza y allí se verá si se cumple o no con el abastecimiento requerido.

Este martes YPF adelantó que reforzará el abastecimiento. No obstante, por la escasez, camioneros autoconvocados se adelantaron al paro nacional anunciado para el 11 de abril por transportistas de granos y ayer comenzaron con cortes en distintas rutas del sur de Córdoba, el área más productiva de la provincia.

El próximo lunes a partir de las 0 horas está previsto que comience el paro nacional organizado por la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra). El gremio aseguró que la medida se hará a nivel nacional y que habrá manifestaciones en cruces de rutas, plantas de acopio y puertos cerealeros.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"