Bolivia

Bolivia contará con una cadena de plantas de producción de fertilizantes para fortalecer el agro

25 Abr 2022

 En contacto con Bolivia TV, la autoridad recordó este domingo que este año el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, mediante la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), inició la instalación de la planta de producción de fertilizantes granulados en el departamento de Cochabamba con un fideicomiso de Bs 33,4 millones.

"En este momento, está en proceso de implementación, en proceso de licitación, seguramente, y ya los próximos años vamos a contar con esta planta en producción para que podamos tener fertilizantes granulados", resaltó.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa Estratégica de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), encara la construcción de una planta de bioinsumos con una inversión de Bs 65 millones en el departamento de Santa Cruz.

"Hemos licitado ya, esperamos que la próxima semana tengamos una empresa constructora que va iniciar la implementación de una planta de bioinsumos, que va a producir abonos y fertilizantes orgánicos como bioplaguicidas, fungicidas, inoculantes", anunció.

Añadió que el presidente del Estado, Luis Arce, indicó este año, en el aniversario de Tarija, que en la localidad de San Lorenzo se contará con otra planta de bioinsumos para la producción en esa región del país.

Según el ministro Huanca, los fertilizantes "están siendo demandados mucho últimamente" por los productores, quienes experimentaron que la aplicación en cultivos genera "cierta rentabilidad y mejora en la producción".

Bolivia cuenta en la actualidad con dos importantes complejos de producción de fertilizantes, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) en Cochabamba y la Planta Industrial de Cloruro de Potasio en Potosí, la primera administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la segunda por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías proyecta la construcción y puesta en marcha de una segunda Planta de Amoniaco y Urea, tomando en cuenta la demanda de este agrofertilizante en el mercado nacional e internacional.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"