Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.

21 Abr 2025

 En un paso histórico para el agro boliviano, Bolivia concretó la primera exportación de semillas de chía al mercado chino, con un envío de 25 toneladas desde la planta de Agropecuaria Chía Corp Bolivia S.A., en el municipio de Warnes. La operación es el resultado de seis años de negociaciones que culminaron en noviembre de 2024 con un acuerdo bilateral clave.

"Este es un hito histórico y muy importante para Bolivia", declaró el presidente Luis Arce Catacora al despedir el contenedor desde el parque industrial de Santa Cruz. "No sólo abrimos un mercado enorme, sino que lo hacemos sin barreras arancelarias", subrayó.

Luis Arce Catacora

A diferencia de las exportaciones a Estados Unidos, que enfrentan un arancel del 10% tras las medidas impuestas por la administración Trump, las ventas a China están completamente exentas de aranceles. Esto representa un fuerte incentivo para reorientar el comercio exterior boliviano hacia el bloque de países emergentes liderado por China.

"América Latina ya no será el patio trasero de Estados Unidos", afirmó Arce, marcando una postura clara en materia de política exterior. "Nos estamos integrando a un nuevo orden comercial con China como socio estratégico".

Según cifras oficiales de la Cancillería boliviana, se espera que las exportaciones de chía a China alcancen las 50.000 toneladas anuales para 2026, generando más de US$ 100 millones en divisas y beneficiando a más de 1.000 productores.

El plan incluye la siembra de 50.000 hectáreas adicionales, apalancado en un esquema de promoción internacional agresiva, inversión público-privada y desarrollo rural.

El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, confirmó que también fue aprobado el ingreso de sorgo boliviano al mercado chino. "Nos complace fortalecer nuestras relaciones comerciales con Bolivia, un socio confiable y estratégico", dijo el diplomático, quien además anticipó interés por sésamo y otros cultivos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"