Brasil

Bolsonaro acusó a Bolivia de recortar el 30% del suministro del gas a Brasil para venderlo a la Argentina

Jair Bolsonaro afirmó que Bolivia redujo el 30% la provisión de gas natural y que se trata de un "negocio orquestado" para perjudicarlo en las elecciones y favorecer a Luis Ignacio "Lula" Da Silva.

26 May 2022

 Jair Bolsonaro  afirmó que Bolivia  redujo el 30% la provisión de gas  natural a Brasil para entregarlo a la Argentina  y afirmó que se trata de un "negocio orquestado". El presidente brasileño emitió estas declaraciones tras destituir al nuevo presidente de Petrobras, José Mauro Coelho -posesionado hace 40 días-, en medio de una creciente presión social por el alza de los precios de los combustibles y en un escenario político electoralizado en donde tiene como uno de sus principales contrincantes el expresidente Luiz Inacio "Lula" da Silva.

"Bolivia cortó 30% de nuestro gas para entregarlo a la Argentina. ¿Cómo actuó Petrobras también en esta cuestión? El gas, si hay que comprarlo en otro lugar, es cinco veces más caro. ¿Quién va a pagar la cuenta y quién va a ser el responsable? Es un negocio que parece orquestado para favorecer exactamente ustedes saben a quién", dijo Bolsonaro.

Según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil, la entrega de gas en el punto de recepción de Corumbá, en el inicio del tramo brasileño del Gasoducto Bolivia-Brasil ya se redujo a cerca de 15 MMm3/día en el promedio de mayo, informó el portal EconoJournal.

YPFB, según datos oficiales, debe exportar entre 14 y 20 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) al mercado brasileño, de acuerdo a la octava adenda firmada en el Gobierno transitorio.

El 7 de abril pasado, luego de meses de negociación, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández sellaron un acuerdo en el que YPFB se comprometía a vender a su par argentina IEASA, 14 MMm3/día de gas durante el invierno, un volumen que puede aumentar en función de una mayor disponibilidad del recurso energético en Bolivia. Antes de ese encuentro, el presidente de IEASA, Agustín Gerez, incluso llegó a anticipar que las entregas de YPFB llegarían a 16 MMm3/día.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"