Brasil

Brasil: en julio las ventas minoristas crecieron 5,2%, tercera suba consecutiva

Siete de las ocho actividades encuestadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registraron aumentos en el volumen de ventas

10 Sep 2020

  Sostenido por el 'auxilio emergencial' de 600 reales (u$s 110) que la Administración Bolsonaro otorga desde abril y que decidió extender hasta n de año, con un nuevo monto reducido de 300 reales (u$s 55), las personas aumentaron sus consumos en un contexto de exibilización de las restricciones por la pandemia.

 De hecho, el volumen de ventas entre mayo y julio creció un 8,7% (11,2% si se incluye la venta minorista ampliada, es decir, vehículos, autopartes, repuestos y materiales para la construcción) y de todas las empresas encuestadas por el Instituto Brasileño de Estadística y Geografía (IBGE)sólo el 8,1% reportaron un impacto en sus ingresos porlas medidas de aislamiento social, es decir, 4,1 puntos porcentuales menos que en junio y 20 por debajo de abril, cuando las cuarentenas tuvieron su mayorimpacto. 

 Siete de los ocho rubros encuestados registraron crecimientos en sus ventas en julio: la suba está liderada porlibros, diarios, revistas y papelería (26,1%); textil, indumentaria y calzado (25,2%); equipos y material de ocina, tecnología y comunicaciones (11,4%); artículos farmacéuticos, médicos, ortopédicos, de perfumería y cosmética (7,1%); combustibles y lubricantes (6,2%); otros artículos uso personal y doméstico (5,0%); muebles y electrodomésticos (4,5%) 

 El único sector que no reportó un aumento en el volumen de ventas fue el de hipermercados y supermercados, alimentos, bebidas y tabaco. Sigue siendo,sin embargo, una de las pocas categorías -junto con productos de farmacia y médicos- que puede mostrar resultados positivos en el acumulado de 2020 


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"