Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.

15 Ene 2025

Las exportaciones de jugo de naranja de Brasil disminuyeron un 19,7% entre julio y diciembre de 2024, según informó CitrusBR, el grupo que agrupa a los principales exportadores del sector en el país. Durante este período, se enviaron al exterior aproximadamente 535.600 toneladas métricas de jugo de naranja, una caída significativa respecto al mismo semestre de la temporada anterior.

Un escenario global complicado

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de jugo de naranja, enfrenta una combinación de desafíos. Por un lado, los precios globales del concentrado congelado han alcanzado niveles históricos en el mercado de Nueva York debido a la menor oferta de naranja en Brasil y Florida. Por otro, el sector atraviesa una reducción sostenida en la producción de naranja, atribuida a condiciones climáticas adversas y a la propagación del greening, una enfermedad incurable que afecta la productividad de los cultivos.

El impacto ha sido tal que la actual cosecha en las principales regiones productoras de Brasil se proyecta como la más baja de los últimos 30 años, según el último informe de Fundecitrus publicado en diciembre.

Causas y contexto

El director ejecutivo de CitrusBR, Ibiapaba Netto, explicó que las menores exportaciones brasileñas se enmarcan en un contexto de menor consumo global. Netto señaló que el sector atraviesa "cinco ciclos consecutivos de cosechas pequeñas y medianas" y alertó sobre el impacto de los precios récord: "La caída de la demanda es inevitable".

En números

A pesar de la caída en los volúmenes exportados, los ingresos por exportaciones de jugo de naranja de Brasil aumentaron un 42,7% en el período, alcanzando los 1.880 millones de dólares estadounidenses, impulsados por los precios internacionales más altos. Europa se mantuvo como el principal destino de las exportaciones brasileñas, representando el 42,7% del monto total enviado. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"