Brasil

Brasil necesita una inversión de 47.000 millones de dólares para restaurar sus bosques y cumplir con los objetivos climáticos

Según el Instituto Escolhas, Brasil requerirá una inversión significativa para recuperar vastas áreas boscosas en seis biomas del país.

7 Ago 2023

 El compromiso a largo plazo para plantar 12 millones de hectáreas de bosques, como parte del Acuerdo de París, no ha sido cumplido adecuadamente hasta el momento, lo que ha llevado a un llamado urgente para abordar la deforestación y reducir las emisiones de carbono.

Brasil, el mayor país de Sudamérica, se enfrenta a un desafío crítico para restaurar sus bosques y contrarrestar la deforestación. Según un estudio del Instituto Escolhas, se necesitarían al menos 47.000 millones de dólares para recuperar una gran superficie de bosques en los seis biomas del país. Esta inversión no solo tendría beneficios ambientales, sino que también generaría empleo, fomentaría la producción de alimentos y reduciría significativamente las emisiones de carbono.

El compromiso de Brasil para plantar 12 millones de hectáreas de bosques, como parte del Acuerdo de París sobre cambio climático, no ha sido cumplido de manera satisfactoria. Sérgio Leitão, director ejecutivo del Instituto Escolhas, señaló que "prácticamente no se hizo nada" para cumplir con esta promesa. Hasta la fecha, solo se han recuperado 79.000 hectáreas de bosques en las seis áreas del país, lo que resalta la urgencia de abordar la situación.

La región de la Mata Atlántica, que requiere la mayor cantidad de bosques a ser plantados (5 millones de hectáreas), ha experimentado un alarmante aumento de la deforestación, con un crecimiento cercano al 60% entre agosto de 2015 y julio de 2016, en comparación con el año anterior. Otros biomas en necesidad de restauración incluyen el Cerrado (3,4 millones), la Amazonia (2,1 millones), la Caatinga (833.985), la Pampa (471.761) y el Pantanal (39.581).

El informe destaca que si la reforestación hubiera comenzado en 2016, se habría requerido una inversión de aproximadamente 10.700 millones de dólares, cuatro veces menos que la cifra actual. Sin embargo, a pesar del mayor costo actual, los beneficios económicos resultantes de esta inversión superarían con creces los obtenidos si se hubiera actuado más temprano.

Recuperar los 12 millones de hectáreas de bosques también tendría un impacto significativo en la reducción de las emisiones de carbono. Se estima que se eliminarían aproximadamente 4.300 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el doble de las emisiones de carbono de Brasil durante los años 2020 y 2021.

Para enfrentar este desafío, es crucial que Brasil tome medidas concretas y a largo plazo para abordar la deforestación y promover la restauración de sus ecosistemas forestales. Cumplir con el compromiso del Acuerdo de París no solo contribuirá a la lucha contra el cambio climático, sino que también tendrá efectos positivos en la economía, la biodiversidad y la calidad de vida de los ciudadanos brasileños. La restauración de los bosques representa una oportunidad valiosa para el país en su camino hacia el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"