Actualidad

Brasil no pretende abandonar el Mercosur pero sí modernizarlo

El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, afirmó hoy que Brasil no pretende abandonar el Mercosur aunque sí "modernizarlo" con la reducción de la tarifa externa común.

27 May 2021

 El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, afirmó hoy que Brasil no pretende abandonar el Mercosur aunque sí "modernizarlo" con la reducción de la tarifa externa común.

"No vamos a salir del Mercosur. Queremos seguir con la integración pero no está funcionando como debería. Queremos modernizar el Mercosur", dijo Guedes en un evento empresarial llamado Coalizao Industria.

Guedes dijo que el comercio entre el Mercosur se redujo dos tercios desde el inicio del bloque, en 1991.

El llamado 'superministro' de Economía de Jair Bolsonaro fustigó el rumbo de la industria automotriz brasileña, cuya exportación abastece principalmente a Argentina y a otros países sudamericanos.

"Nuestra industria automotriz se fue achicando y limitando a nuestro vecindario, que es importante pero nosotros deberíamos haber vendido autos a Corea porque los empezamos a producir antes que ellos", dijo el ministro, un ultraliberal que reivindica la dictadura chilena de Augusto Pinochet, para la cual trabajó en el sector educativo.

Guedes negó que el cierre de las tres fábricas de Ford en Brasil tenga que ver con falta de confianza con el gobierno de Bolsonaro.

"Es un sector amenazado por el auto eléctrico o a hidrógeno. Ford se fue de Brasil no por nuestro gobierno sino porque es un sector en dificultades en todo el mundo", argumentó.

El evento virtual estuvo marcado por el 'zoombombing', un ataque virtual de desconocidos que causan tumulto en la transmisión.

Los industriales indagaron a Guedes sobre la apertura comercial que el gobierno impulsa y respondió: "somos liberales pero no tontos".

Crítico del Mercosur, Guedes defiende la reducción de la tarifa externa común para permitir el ingreso de productos importados de otras regiones y la modificación del Tratado de Asunción para poder negociar acuerdos en forma unilateral con otros bloques o países.

El exfinancista Guedes dijo que no pretende crear impuestos para combatir el déficit fiscal y que el camino es el del ajuste presupuestario.

Sin embargo, dijo que en caso de necesidad en la pandemia, Brasil "tiene compromiso tanto con la salud como con la economía".

"Imaginen una economía desorganizada en medio de una pandemia, el país se hunde. Observen el drama de Venezuela y Argentina", disparó el ministro.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"