America Latina

Brasil pide a EE.UU. que ayude a Argentina con el FMI

Haddad dijo temer que la extrema derecha cobre fuerza en Argentina si no se resuelve pronto la crisis económica

12 May 2023

 El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió el jueves al Departamento del Tesoro de EE.UU. que ejerza cierta presión sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI) -del que EE.UU. es el mayor accionista- para que ayude a Argentina a superar la actual crisis provocada por la sequía sin dejar de cumplir los compromisos firmados con la entidad mundial, que frenan el desarrollo económico del país sudamericano.

El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, hizo esta petición en una reunión con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, durante la cumbre de ministros de Finanzas del G7 celebrada en Niigata (Japón). Haddad también expresó su preocupación por el "avance de la extrema derecha" en las próximas elecciones. "Estamos preocupados porque esta situación puede afectar al destino político de Argentina", afirmó.

"Con Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Nuestra reunión aquí en el G7 (Japón) está en línea con la próxima reunión del G20, presidida por Brasil. Estamos listos para traer resultados concretos para poner nuestra economía en el camino del crecimiento sostenible...", dijo Haddad en Twitter.

El ministro brasileño confirmó que su país seguía de cerca la situación de la economía argentina, donde la actual sequía podría reducir las exportaciones en un 20 por ciento.

Por su parte, la portavoz del FMI, Julie Kozack, aseguró que el organismo está trabajando con Argentina de forma "constructiva" para afrontar la "muy desafiante y compleja" situación económica.

"Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades argentinas en el contexto del programa para hacer frente a la muy desafiante y compleja situación", dijo Kozack. "El foco de las discusiones en curso para la quinta revisión ha sido fortalecer el programa de las autoridades, teniendo en cuenta también el impacto de la sequía", señaló al tiempo que recordó que en marzo ya se había aprobado un desembolso de 5.400 millones de dólares.

Kozack también explicó que los resultados de las conversaciones en curso se anunciarán "en el momento oportuno".

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"