Mercados

Brasil: precios internacionales de los lácteos mantienen secuencia de alzas

La primera subasta en la plataforma GDT correspondiente al mes de febrero, realizada el 06/02/24, continuó la tendencia alcista de los precios internacionales de los productos lácteos , pero ahora a un ritmo más acelerado.

9 Feb 2024


 Con una variación de 4,2% con relación al evento anterior, el precio promedio de negociación fue de US$ 3.571/t, alcanzando el nivel más alto desde diciembre de 2022.

En el escenario lácteo global, la primera subasta de Global Dairy Trade en febrero mostró variaciones positivas en los precios, reflejando la menor oferta global de productos lácteos para el año 2024. Esta perspectiva está asociada a menores retornos en la producción de leche a lo largo de 2023, con importantes desafíos que enfrentar para la producción en los principales países exportadores de lácteos. Además del escenario adverso en los principales exportadores, la producción en China (principal comprador mundial de lácteos) también enfrenta desafíos, que podrían alentar la demanda del país por leche importada.

¿Y cómo afectan los resultados de la subasta GDT al mercado brasileño?

Es importante resaltar que, si bien el GDT es el principal indicador de precios de los productos lácteos a nivel mundial, en los últimos meses, nuestros principales proveedores de productos lácteos de importación, como Argentina y Uruguay, continúan cobrando precios superiores a la GDT. debido al Arancel Externo Común (TEC) del 28% para las importaciones desde fuera del Mercosur.

En este escenario actual, el aumento de los precios del GDT también debería influir en la continuación de los aumentos de los precios del Mercosur, lo que tiende a encarecer las importaciones para Brasil. Sin embargo, los precios en el mercado brasileño muestran signos de una secuencia de aumentos en los próximos meses, lo que debería mantener el precio de los productos importados aún competitivos en comparación con los precios nacionales.

traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"