Mercados

Brasil redujo impuestos a la importación de leche y otros productos lácteos

El objetivo es paliar las consecuencias derivadas del Covid-19 y la guerra en Ucrania -principalmente el alto costo de vida de la población de bajos ingresos y el aumento del costo de las empresas que consumen estos insumos en la producción y comercialización de bienes.

30 May 2022

 El Gobierno Federal de Brasil decidió, este lunes (23/05), reducir otro 10% las tasas del Impuesto de Importación sobre 6.195 fracciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

La medida afecta directamente al sector lácteo, pues abarca bienes como la leche UHT; Leche; crema agria (crema); yogur ; manteca, productos para untar (ej dulce de leche); aceite butírico; queso rallado o en polvo de cualquier tipo; quesos mohosos (azules) y otros quesos con vetas obtenidos con Penicillium roqueforti; entre otros rubros lácteos, además de frijoles, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros del Arancel Externo Común (TEC) del bloque. La excepción es únicamente el queso mozzarella, cuya exención arancelaria fue revocada tras presiones de entidades del sector lácteo.

El objetivo del Gobierno es paliar las negativas consecuencias económicas derivadas del Covid-19 y la guerra en Ucrania -principalmente el alto costo de vida de la población de bajos ingresos y el aumento del costo de las empresas que consumen estos insumos en la producción y comercialización de bienes.

La reducción del impuesto a la importación de leche y otros productos lácteos tiene carácter temporal y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. La medida se encuentra contenida en la Resolución N° 353, publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Comisión Ejecutiva de Dirección de la Cámara de Comercio Exterior, Ministerio de Economía, y entrará en vigor a partir del 1 de junio de este año.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"