Clima

Bueno para el campo: bajó la probabilidad de una Niña para diciembre de 71% a 57%

Este descenso en la influencia del fenómeno climático implica un alivio para los cultivos estivales, como el maíz temprano y la soja de segunda.

4 Dic 2024

Sin embargo, el calentamiento de los océanos incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos

Según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario , el panorama climático muestra un cambio alentador. La probabilidad de que el fenómeno de La Niña se presente en diciembre disminuyó del 71% al 57%, lo que sugiere mejores condiciones para la campaña gruesa en el país. Este descenso en la influencia del fenómeno climático implica un alivio para los cultivos estivales, como el maíz temprano y la soja de segunda. Sin embargo, el calentamiento de los océanos incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos.

El consultor Alfredo Elorriaga señaló que el fenómeno se perfila más hacia una "neutralidad fría" que hacia una Niña moderada. Esto abre una ventana de optimismo para los productores agrícolas, aunque las lluvias recientes han demostrado una gran variabilidad en la región núcleo. En campos separados por apenas 15 kilómetros, se registraron acumulados tan dispares como 100 mm y 15 mm. Además, mientras localidades como Súnchales alcanzaron 188 mm con tormentas y vientos violentos, Rosario y sus alrededores atraviesan casi tres semanas sin lluvias significativas.

La disminución en la intensidad de los vientos Alisios ha sido clave en este cambio de escenario. Este fenómeno ha generado un mayor calentamiento en la superficie del océano Pacífico, especialmente en la región conocida como "Niño 3.4". Este calentamiento, si bien reduce la probabilidad de La Niña, aumenta la energía disponible en la atmósfera, lo que favorece tormentas más violentas y lluvias torrenciales.

Aunque la neutralidad fría proyectada para diciembre es una buena noticia para el agro argentino, Elorriaga advierte sobre las implicancias globales de este calentamiento. En países como China, las altas temperaturas ya afectan la producción agrícola, obligando a cambios en los sistemas productivos. Según el especialista, la agricultura argentina también deberá adaptarse a un contexto de grandes transformaciones y fenómenos extremos cada vez más frecuentes.

El debilitamiento de La Niña trae alivio para la producción local, pero no elimina los riesgos asociados al clima. La evolución de estos fenómenos será clave para planificar estrategias de mitigación y adaptación que protejan los rendimientos en un escenario cada vez más incierto.


Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"