Economía

Buenos Aires declaró la emergencia agropecuaria para municipios afectados por la sequía

Lo hizo a través del decreto 50 publicado en el boletín oficial del distrito.La medida alcanzará a los productores que podrán gozar de beneficios hasta 2024.

18 Ene 2024

El gobierno bonaerense declaró hoy e lestado de emergencia y/o desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas en los partidos de Navarro, Monte, General Lavalle, Dolores, Tres Arroyos, Luján, Maipú, Veinticinco de Mayo, Rojas, Guaminí, Ramallo y General Madariaga, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024.

Lo hizo a través del decreto 50 publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito.

También declaró el estado de emergencia y/o desastre por sequía para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas en los partidos de Navarro, Monte, General Lavalle, Dolores, Tres Arroyos, Luján, Maipú, Veinticinco de Mayo, Rojas, Guaminí, Ramallo y General Madariaga, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.

También declaró el estado de emergencia y/o desastre por sequía para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas

Sequía: cuál será la ayuda para productores

Se estableció en la medida que los productores rurales deberán presentar sus declaraciones juradas en un período máximo de diez días a partir de hoy.

En paralelo, se aclaró que las medidas "alcanzan exclusivamente a los productores y las productoras que desarrollen la explotación agropecuaria como actividad principal en los establecimientos ubicados en esos partidos".

Así, quedarán exentos de pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de las actividades previstas, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de desastre agropecuario.

A la vez, se dio intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires "a fin de que adopte las medidas necesarias para la efectivización de los beneficios crediticios que se derivan del presente decreto".

Sequía: cuáles son los fundamentos de la medida

En los fundamentos de la medida se aclaró que la medida "se fundamenta en la crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales de los partidos, con motivo de un fenómeno natural adverso de carácter extraordinario".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"