Actualidad

Buscan generar el desembarco de la agroindustria argentina en Cuba

A partir del trabajo conjunto entre las esferas públicas y privadas, se apunta a impulsar la agroindustria argentina en ese país, para incrementar su producción de alimentos y generar un proceso de sustitución de importaciones.

6 May 2022

 El Gobierno nacional desplegó una misión comercial en Cuba , con el objetivo de impulsar la agroindustria argentina en ese país, para incrementar su producción de alimentos y comenzar a generar un proceso de sustitución de importaciones. La delegación argentina estuvo encabeza por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, quien estuvo acompañado por funcionarios de las carteras de Agricultura y Cancillería, del INTA, cámaras de productores y empresarios.

"El objetivo es promover una mayor producción de alimentos en el país caribeño que contribuya a fortalecer su soberanía alimentaria y la sustitución de importaciones de la isla, a la vez que se abran oportunidades para empresas argentinas en el mercado cubano a través de transferencia de conocimientos, métodos de siembra directa, genética y tecnología", señalaron voceros oficiales a este medio.

En este contexto, el vicejefe de Gabinete y el embajador argentino en Cuba, Luis Illaregui, mantuvieron ayer un encuentro con el Viceprimer ministro de ese país, Ricardo Cabrisas. En la reunión, los funcionarios cubanos manifestaron a Neme que buscan avanzar y concretar el Convenio de Intercambio Comercial y Cooperación que están trabajando ambas naciones. En la continuidad de este acuerdo, una delegación de Cuba visitará Argentina durante junio, para mantener una ronda de encuentros con empresarios nacionales, para ultimar detalles para importar maquinaria agrícola e insumos antes de fin de año.

Neme explicó que Argentina acompañará a Cuba  en su proceso de sustitución de importaciones, a partir del fortalecimiento de las capacidades locales y el impulso de sus cadenas de valor. "Esto permitirá mejorar su productividad de manera sostenible y robustecer el abastecimiento de su mercado interno con producción propia", destacó. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"