Actualidad

Buscan que América sea en 2030 una región libre de aftosa

Representantes de 13 países del continente americano buscan fortalecer la cooperación para llegar a ser en 2030 una región libre de fiebre aftosa, en el marco de la 47ª Reunión Ordinaria de la Cosalfa, que se lleva a cabo hoy y mañana de manera virtual.

27 Ago 2020

 Representantes de 13 países del continente americano buscan fortalecer la cooperación para llegar a ser en 2030 una región libre de fiebre aftosa, en el marco de la 47ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se lleva a cabo hoy y mañana de manera virtual.

"Comparto la idea de fortalecer la cooperación de nuestros países, por eso pido que profundicemos nuestros lazos para llegar al 2030 con una región libre de fiebre aftosa; hemos demostrado que el conocimiento acumulado de enfrentar epidemias animales ha sido de altísima contribución para abordar la pandemia por la Covid", afirmó el ministro de Agricultura argentino, Luis Basterra, en la apertura de la jornada.

Por su parte, el presidente del Senasa, Carlos Paz, afirmó que "la pandemia ha reforzado la validez del concepto de una sola salud; tenemos una larga historia en el tema de la lucha contra la fiebre aftosa con momentos de crisis, pero debo decir que desde el Senasa hemos evolucionado hasta alcanzar un esquema sólido".

A su turno, el vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic explicó que ""el interés del consumidor respecto a la seguridad alimentaria nos motiva a redoblar esfuerzos para seguir trabajando en la región, fortalecer las estrategias y estructuras sanitarias; todo eso redundará en el beneficio de las economías regionales y la seguridad alimentaria de nuestras comunidades".

Por último, la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, en representación de Argentina, país sede de la reunión, explicó que "la transición hacia el estatus de reconocimiento de libre sin vacunación muestra clara y gráficamente en qué instancia nos encontramos, y la rigurosidad, compromiso y criterio técnico que ello nos demanda en este momento para seguir trabajando como región de manera coordinada".

Durante la reunión, de la que participan más de 500 personas, se designó a la Argentina en la presidencia pro tempore en su condición de país sede de la reunión, siendo entonces designada Melón presidenta del plenario y como delegado reemplazante del sector público, a Horacio Angélico, responsable del Programa Nacional de Fiebre Aftosa.

La Cosalfa está constituida por 26 representantes de la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay, un representante por país del sector público (el director del servicio veterinario oficial) y otro del sector privado.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"