Actualidad

Buscan recuperar tierras productivas en tres provincias

Funcionarios nacionales y los gobernadores de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco le presentaron al Director General de la FAO el proyecto que posibilitaría recuperar 5,4 millones de hectáreas.

6 Abr 2022

 Los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; y del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Chaco, Jorge Capitanich; le presentaron al Director General de la FAO, Qu Dongyu, una iniciativa para recuperar tierras productivas en los Bajos Submeridionales de esas tres provincias.

"La iniciativa, que contribuye a la seguridad alimentaria global, propone recuperar 5,4 millones de hectáreas, de manera sustentable y armónica con el ambiente, en el área de los Bajos Submeridionales, que comprende parte de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe", señalaron desde la cartera agropecuaria.

Según firmó Julián Domínguez, es una zona con un importante potencial productivo y recuperar esas tierras para la producción permitiría cumplir el objetivo de "industrializar la ruralidad y generar valor agregado". "Los Bajos Submeridionales representan un horizonte nuevo de desarrollo sostenible para la Argentina, una oportunidad para aumentar nuestra producción y también para potenciar nuestra contribución con la seguridad alimentaria global", destacaron.

También consideró que "esta propuesta está en sintonía con los principios de la FAO y con los objetivos sostenibles de Naciones Unidas. Es una política pública que implica la incorporación en forma articulada del desarrollo de nuevas capacidades productivas".

Por cierto, los Bajos Submeridionales constituyen uno de los humedales de mayor importancia de la Argentina y poseen una extensión total de 5,4 millones de hectáreas, entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Se caracterizan por la alternancia de inundaciones y sequías en breves lapsos de tiempo, que ocasionan graves consecuencias sociales, productivas y ambientales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"