Agricultura

Caen las proyecciones de producción de maíz y soja

Luego de un avance intersemanal de 8,7 p.p. cobra impulso la cosecha de soja, cubriendo a nivel nacional el 10,6 % del área apta, aunque con demoras en regiones como el Centro-Este de Entre Ríos debido a la falta de piso.

12 Abr 2024

 Los rendimientos medios para los planteos de primera sobre ambos núcleos se sostienen, ubicándose en promedio en 39,9 qq/Ha, mientras que los esperados para los de segunda podrían superar al promedio.

 No obstante, estos resultados no logran compensar la tendencia a la baja de los rindes esperados sobre el NEA, Centro-Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. 

Esta disminución de las expectativas responde al impacto que tuvo, en mayor o menor medida, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas durante parte de la etapa crítica del cultivo, disminuyendo el potencial de rinde. Bajo este contexto, nuestra nueva proyección de producción se ubica en 51 MTn, lo que refleja una disminución de 1,5 MTn respecto a nuestra previa proyección (52,5 MTn).

Por su parte, continúa la cosecha de los planteos tempranos de maíz con destino grano comercial con excelentes resultados en la región núcleo del área agrícola. 

Al presente informe, se ha cosechado el 15,3 % del total nacional estimado con un rendimiento promedio de 88,4 qq/Ha. Asimismo, continua en análisis de la distribución del área afectada por el complejo de virus y bacterias asociados a la chicharrita, que ha determinado una nueva baja en nuestras proyecciones de producción. 

Hasta la fecha, la superficie de fecha tardía que luego del ataque de la plaga cambió el destino de grano comercial a forraje, asciende a 150 mHa solo en el Centro-Norte de Santa Fe y norte de Córdoba. Asimismo, los reportes tanto del NEA y NOA continúan a la baja tanto por el efecto de la enfermedad como por el estrés termo-hídrico. 

En las últimas 3 semanas, el rendimiento promedio esperado para esas zonas disminuyó un 30 % para la superficie cosechable. En este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 49,5 MTn, lo que significa una reducción de 2,5 MTn respecto a nuestra proyección anterior y de 7 MTn respecto a la proyección inicial.

En cuanto al girasol, luego de un progreso intersemanal de 7,9 puntos porcentuales, el 98,8 % del área apta se encuentra cosechada. 

En comparación al ciclo previo, este avance refleja un adelanto de 7,7 p.p., debido a las condiciones climáticas favorables de las últimas semanas en las zonas donde se concentraban los lotes en pie. El rinde promedio se ubica en 20,2 qq/ha, y el volumen cosechado ya alcanzó casi 3,55 de las 3,6 MTn proyectadas.

Por último, la cosecha de sorgo granífero avanzó en el centro del área agrícola alcanzando al 20,7 % de la superficie estimada a nivel nacional, marcando un progreso durante los últimos quince días de 6,4 puntos porcentuales. 

El rendimiento promedio cosechado hasta el momento es de 48,5 qq/Ha, unos 19 qq/Ha por encima de lo registrado la campaña anterior. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de 3,5 MTn.

SOJA

Condiciones de estrés termo-hídrico durante parte del período crítico de soja de primera sobre el NEA, Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, reducen nuestra proyección de producción a 51 MTn.

MAÍZ

Continúa la disminución en la condición entre Normal y Excelente de los planteos tardíos (3 p.p. vs. Informe anterior) debido a las enfermedades presentes. Nuestra nueva proyección de producción es de 49,5 MTn.

GIRASOL

El progreso intersemanal de cosecha fue de 7,9 p.p., cubriendo el 98,8% del área apta y reflejando un adelanto interanual de 7,7 p.p. El rinde medio se ubica en 20,2 qq/Ha y la proyección de producción se mantiene en 3,6 MTn.

SORGO

El rinde promedio cosechado hasta la fecha es de 48,5 qq/Ha, obteniéndose los mejores resultados en las zonas Núcleo Norte (59 qq/Ha) y Núcleo Sur (61 qq/Ha). Mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"