Actualidad

Califican de "hecho histórico" segmentación de retenciones

La senadora nacional peronista de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, dijo que la segmentación de las retenciones anunciada por el Gobierno Nacional "es un logro histórico para los pequeños y medianos productores" de soja.

5 Nov 2020

La senadora nacional peronista de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, dijo que la segmentación de las retenciones anunciada por el Gobierno Nacional "es un logro histórico para los pequeños y medianos productores" de soja .

Sacnun participó de la reunión virtual realizada por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien anunció la puesta en marcha del Programa de Compensación y Estímulo para productores de soja de pequeña escala.

El ministerio comienza la implementación del sistema segmentación y redistribución de beneficios que destinará 11.550 millones de pesos para el sector, atendiendo las demandas de cada zona del país con un sentido de equidad territorial.

"Este anuncio honra la palabra empeñada. Fue un trabajo mancomunado del Gobierno Nacional, a través del presidente Alberto Fernández, los ministros Luis Basterra y Martín Guzmán, con productores, entidades agropecuarias y cooperativas", dijo la senadora Sacnun a Télam.

La legisladora agregó "que no quedó solo en la palabra de la Ley (Ley N° 27.541/19 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública) sino que hoy se está haciendo realidad"

Sacnun explicó que la medida "beneficia a todas aquellas personas físicas y jurídicas que hayan declarado una superficie sembrada de hasta 400 hectáreas destinadas al cultivo y que hayan facturado durante 2019 un máximo de 20 millones de pesos".

La senadora dijo que el ministro Basterra señaló que "se diseñó un mecanismo que nos permite avanzar en un proceso de redistribución en aquellos sistemas productivos de menor escala".

"Un 40% del total de productores va a recibir una compensación en un modelo de equidad territorial social", según palabras del ministro, citadas por la legisladora santafesina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"