Brasil

Cámara baja de Brasil aprueba proyecto para acelerar uso de agroquímicos polémicos

Los ecologistas llaman al proyecto de ley "El Paquete Veneno".

14 Feb 2022

La Cámara Baja de Brasil aprobó un proyecto de ley el miércoles por la noche mediante el cual se flexibilizarían los requisitos para la certificación de productos químicos utilizados en la agricultura. La medida fue apoyada por el sector agroindustrial y criticada por ambientalistas.

Según el nuevo proyecto de ley, se eliminarían los certificados actualmente emitidos por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y el Ministerio del Medio Ambiente.

Según el relator del proyecto, el diputado Luiz Nishimori (PL-PR), la aprobación de cualquier nuevo ingrediente activo en pesticidas demora de tres a ocho años. La nueva norma traerá "mayor productividad, alimentos asequibles y, sobre todo, brindará más seguridad alimentaria a nuestro país", dijo.

El proyecto de ley fue respaldado por 301 votos, mientras que 150 legisladores se opusieron.

La nueva regla autorizaría el uso temporal de productos con riesgo bajo o "tolerable" de causar cáncer, actualmente prohibidos por Anvisa.

La Asociación Brasileña de Productores de Soja y otras entidades vinculadas al agronegocio destacaron que el PL 299/2002 contribuirá a "modernizar" un sector con un peso creciente en las exportaciones del país.

Por otro lado, la ONG ecologista Greenpeace afirmó que la iniciativa ponía en peligro "la salud del pueblo brasileño". Marina Lacorte de Greenpeace dijo que la aprobación del proyecto de ley fue escandalosa y habló de "más veneno de la Cámara de Diputados directo a su mesa".

El PL 299/2002 fue sometido a votación apresuradamente a pedido del presidente de la Cámara Arthur Lira del Partido Progresista (PP, derecha) y el diputado Ricardo Barros (PP) se encargó de conseguir el apoyo que el proyecto necesitaba.

El Gobierno brasileño ha autorizado unos 1.500 pesticidas desde 2019 y ahora impulsa un proyecto que permitirá "introducir en los alimentos sustancias que causan cáncer, mutaciones genéticas y todo tipo de daños a la salud", dijo el diputado opositor Alessandro Molon, del Partido Socialista Brasileño (PSB).

El proyecto de ley ahora pasa al Senado, que se espera que lo apruebe sin cambiar un ápice de la redacción actual, según especialistas brasileños en asuntos parlamentarios.

Los ecologistas han apodado al nuevo proyecto de ley como "El Paquete Veneno". 

Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"