Política y Economía

Cambio a último momento:en la Ley Ómnibus: Gobierno elimina facultad de aumentar retenciones a economías regionales

En un giro significativo en la política económica, el Gobierno nacional ha presentado al Congreso un nuevo proyecto de ley ómnibus, marcando un cambio en las retenciones aplicadas a las economías regionales y limitando las facultades del Poder Ejecutivo respecto a estas tasas.

22 Ene 2024

 En esta nueva legislación, se destaca la implementación de una retención del 0% para las producciones regionales, una medida que ha sido vista como un gesto positivo hacia estos sectores. Sin embargo, se mantiene el esquema de retenciones en sectores clave como la carne y los cereales.

Crucialmente, el proyecto retira la facultad del Poder Ejecutivo de incrementar los derechos de exportación, permitiendo únicamente la capacidad de reducirlos. Esta decisión representa una respuesta a las demandas y debates recientes, buscando un equilibrio entre el apoyo a las economías regionales y la sostenibilidad fiscal.

Los artículos 206 y 207 del proyecto de ley detallan las condiciones de estas nuevas medidas. El artículo 206 establece claramente la alícuota de derecho de exportación en un 0% para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores especificados, mientras que el artículo 207 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación, respetando ciertas condiciones y limitaciones temporales, con la facultad de ejercer estas medidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Estas reformas en la ley ómnibus reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para apoyar a las economías regionales, fomentando su desarrollo y contribución al tejido económico del país, al tiempo que se asegura un marco normativo equilibrado y sostenible.

Mira lo que dice el articulo haciendo clic aca

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"