Agricultura

Cambio significativo en la rotación de cultivos en la región núcleo: Nuevos desafíos para los productores agrícolas

En la región núcleo, el índice que evalúa la rotación de cultivos revela un cambio notable en los últimos años en comparación con una década atrás.

15 Jul 2023

Un informe reciente de la Bolsa de Comercio destaca un notable cambio en la rotación de cultivos en la región núcleo de Argentina. Mientras que en la campaña 2013/14 se sembraban 4 hectáreas de soja por cada hectárea de gramínea (trigo y maíz), para la temporada 2023/24 se estima un índice de 1,75, menos de la mitad de la proporción anterior. Este cambio trae consigo nuevos desafíos y oportunidades para los productores agrícolas.

El informe también analiza los márgenes de los diferentes cultivos en la región núcleo. En campo propio, el maíz de primera continúa liderando con márgenes de 457 dólares por hectárea, seguido de cerca por la soja de primera con 430 dólares por hectárea. Sin embargo, en campo alquilado, la situación es más compleja. Aunque la soja de segunda muestra mejores números, es importante tener en cuenta que su cálculo incluye solo la mitad del costo del alquiler, ya que forma parte de la rotación trigo/soja. En este caso, el maíz de primera se mantiene en la cima del ranking, aunque con márgenes más ajustados.

Este cambio en la rotación de cultivos y los márgenes de los productores reflejan una transformación significativa en la región núcleo. Los pronósticos favorables para la siembra maicera y las lluvias de septiembre han influido en el aumento de la superficie dedicada al maíz, mientras que las gramíneas muestran una disminución del área cultivada, aunque en menor medida.

La nueva dinámica en la rotación de cultivos plantea desafíos y decisiones estratégicas para los productores agrícolas. La elección del cultivo más rentable y la búsqueda de eficiencia en el manejo de los recursos se vuelven fundamentales en este escenario cambiante. La región núcleo continúa siendo un referente en la producción agrícola argentina, y estos cambios ofrecen nuevas oportunidades para optimizar la productividad y la rentabilidad en el sector.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"