Economia

Cambios en Economía: Caputo reestructura su equipo para fortalecer producción y comercio exterior

Juan Pazo pasa a Cancillería, Pablo Lavigne liderará Coordinación de Producción, y Esteban Marzorati asumirá en Industria y Comercio.

4 Dic 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles una reconfiguración estratégica en su gabinete con la rotación de altos funcionarios clave. Juan Pazo, hasta ahora secretario de Coordinación de Producción, asumirá como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería. En su lugar, Pablo Lavigne, actual secretario de Industria y Comercio, tomará el mando, dejando su puesto a Esteban Marzorati, quien ha destacado en Comercio Exterior.

Un pase clave para Pazo

El traslado de Pazo a la Cancillería se da en un contexto de desafíos tras su paso por el Ministerio de Producción, donde enfrentó tensiones por la reestructuración del INTA, que incluyeron despidos y cambios en su Consejo Directivo. Ahora trabajará junto a Gerardo Werthein en el desarrollo de estrategias comerciales internacionales.

"El objetivo es coordinar las áreas de Economía y Cancillería para abrir nuevos mercados y fortalecer relaciones comerciales estratégicas. Esta integración es esencial para hacer más efectivas nuestras políticas", expresó Caputo.

Lavigne: nuevas responsabilidades

Pablo Lavigne, quien lideraba la Secretaría de Industria y Comercio, asumirá ahora la Secretaría de Coordinación de Producción. Reconocido por su desempeño destacado, Lavigne deberá enfrentar mayores responsabilidades, incluyendo la coordinación de áreas clave del sector productivo.

Caputo destacó su capacidad al señalar que "Lavigne realizó una tarea extraordinaria y está preparado para liderar en esta nueva etapa, crucial para el desarrollo económico del país".

Marzorati se suma al gabinete

Para reemplazar a Lavigne, Esteban Marzorati fue designado secretario de Industria y Comercio. Con experiencia en comercio exterior y políticas de facilitación comercial, su perfil técnico promete continuidad en la promoción de la competitividad industrial y la eliminación de barreras que obstaculizan el desarrollo del mercado interno.

Una estrategia integral

Con estos cambios, el Ministerio de Economía refuerza su enfoque en la articulación de políticas económicas y comerciales. Analistas consideran que esta redistribución de responsabilidades responde a la necesidad de dinamizar las relaciones internacionales y fortalecer la producción nacional con vistas a un 2025 marcado por desafíos económicos globales.

La nueva configuración, según fuentes oficiales, busca priorizar la apertura de mercados, la inversión en sectores estratégicos y la competitividad industrial como pilares del crecimiento económico del país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"