Economia

Campaña 2024/25: expectativas ante dos escenarios climáticos

Julio Calzada, director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, abordo la primera proyección preliminar para la campaña con dos escenarios climáticos: uno de normalidad y otro condicionado por la falta de agua.

27 Sep 2024

Según el equipo técnico de la Bolsa, la producción total de granos, que incluye soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada, podría alcanzar los 143 millones de toneladas si se mantuvieran condiciones climáticas normales. Este escenario "base" contempla una expansión en el área sembrada de soja a 17,7 millones de hectáreas, ganando terreno principalmente sobre el maíz, cuya siembra ha sido afectada por la plaga de la chicharrita y otros problemas recientes. La intención de siembra de maíz, que el año pasado fue de 10 millones de hectáreas, ha caído a casi 8 millones para esta campaña.

Sin embargo, ante la escasez de reservas hídricas y las problemáticas derivadas de esta situación, la Bolsa también ha propuesto un segundo escenario. En caso de que los problemas climáticos persistan, la producción total caería a 128 millones de toneladas, una reducción significativa respecto a las estimaciones iniciales. A pesar de que aún es temprano para hacer proyecciones definitivas, ya que el trigo recién está implantado y el maíz y la soja están comenzando a sembrarse, la situación climática será determinante para el desarrollo de la campaña.

En términos de exportaciones, Calzada destacó que Argentina podría colocar alrededor de 101 millones de toneladas en el mercado internacional, incluyendo granos, harinas y aceites. Esto generaría ingresos por aproximadamente 35.500 millones de dólares, una cifra clave para la planificación de los actores del sector, desde corredores y acopiadores hasta exportadores y productores.

Con estas primeras proyecciones, la Bolsa de Comercio de Rosario brinda una hoja de ruta crucial para el desarrollo de la campaña agrícola 2024/25, aunque la incertidumbre climática sigue siendo un factor de alto impacto en las expectativas productivas del país.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"