Actualidad

Campañas que desalientan consumo de carne amenazan a la principal fuente de proteínas de argentinos

La SRA expresó su preocupación y desacuerdo con la puesta en Desarrollo Sostenible de la Nación, así como con la campaña "Lunes sin carne", declarada de interés ambiental por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

4 May 2021

 La Sociedad Rural Argentina expresa su preocupación y desacuerdo con la puesta en Desarrollo Sostenible de la Nación, así como con la campaña "Lunes sin carne", declarada de interés ambiental por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

En sus diferentes variantes, la carne ha sido históricamente uno de los principales alimentos consumidos por los argentinos y su principal fuente de proteínas, indispensables e insustituibles para su bienestar nutricional. En rigor, contribuye enormemente al crecimiento y desarrollo infantil.

Hoy, la carne continúa siendo elegida por nuestros compatriotas para compartir la mesa con familiares y amigos; es emblema de nuestra identidad nacional y un producto que nos representa en el mundo como ningún otro. La producción, industrialización y comercialización de carnes genera decenas de miles de puestos de trabajo, actividad económica, inversión e ingreso de divisas, y cumple un rol estratégico, ya que es una de las pocas actividades que pueden desarrollarse en prácticamente todo el territorio nacional, incluso en aquellas zonas geográficas de nuestro país en las que la ganadería es la única actividad económica posible.

Cabe destacar, por otro lado, que el rumiante es el único animal que tiene la capacidad de transformar el pasto en proteína de alto valor biológico, proceso que no ha podido ser reemplazado por ningún otro mecanismo.

Siguiendo las buenas prácticas agropecuarias, la producción de carnes en Argentina tiene muy bajo impacto ambiental puesto que 7 de cada 10 animales faenados se producen a través del sistema pastoril que tiene probadamente un resultado neutro en materia de emisiones.

La alimentación variada siempre es saludable, pero también resulta imprescindible alentar el consumo de carnes como principal fuente de proteínas de los argentinos, así como preservar a la cadena de valor de la carne y a todos sus integrantes: productores, trabajadores, industriales, matarifes, carniceros, exportadores y a las miles de familias argentinas que viven de esta arraigada y noble actividad en todo el país.

Fuente: SRA

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"