Lechería

"Canadá: Desperdicio de leche alcanza hasta 10.000 millones de litros en una década"

Esta alarmante cifra está relacionada con el sistema de gestión de suministro, conocido como el sistema de cuotas, que impone límites de producción para mantener la estabilidad del mercado lácteo nacional.

29 Oct 2024

Un estudio reciente, que será publicado en la revista Ecological Economics, reveló que en Canadá se han desechado entre 6.000 y 10.000 millones de litros de leche desde 2012. Esta alarmante cifra está relacionada con el sistema de gestión de suministro, conocido como el sistema de cuotas, que impone límites de producción para mantener la estabilidad del mercado lácteo nacional.

El Dr. Sylvain Charlebois, director del Laboratorio de Análisis Agroalimentario de la Universidad de Dalhousie y coautor del estudio, advirtió que esta cantidad de desperdicio es indicativa de un "sistema obsoleto" que ya no responde a las necesidades actuales del mercado ni a los retos medioambientales. Charlebois sostiene que el sistema de cuotas, que obliga a desechar el excedente de producción, debe ser reevaluado para reflejar la creciente demanda de alternativas vegetales y las realidades del consumo moderno.

El sistema de gestión de la oferta en Canadá obliga a los productores a desechar cualquier leche que exceda su cuota asignada, de lo contrario enfrentan multas o la suspensión de licencias. "Este dumping de leche se realiza deliberadamente para mantener altos los precios de la leche canadiense", señalan medios nacionales, resaltando que desde los años 70 el sistema ha operado como un "cártel sancionado por el Estado" para garantizar la rentabilidad de los productores al limitar la oferta.

La controversia por el desperdicio de leche se intensificó en 2023, cuando el productor Jerry Huigen de Ontario publicó un video mostrando la eliminación de 30.000 litros de leche por haber superado su cuota. Desde entonces, productores de Ontario iniciaron una petición para que se ponga fin al vertido, alegando que con una mejor estrategia de gestión y nuevas inversiones podrían abrirse mercados alternativos y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Charlebois insta a los productores a aportar sus propios datos para mejorar la precisión del estudio y sugiere que la exportación de excedentes podría ser una solución temporal, mientras se exploran ajustes en las cuotas.

traducido y extractado por el OCLA del newsletter de Dairy Global

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"