Colombia

Candidatos colombianos cierran campañas presidenciales

Petro resumió su campaña en una abarrotada Plaza de Bolívar, en Bogotá, durante la cual insistió en la necesidad de un cambio

23 May 2022

 Los candidatos colombianos han cerrado sus campañas durante el fin de semana, de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo, en las que, según la mayoría de los sondeos, ganará el izquierdista Gustavo Petro.

Petro resumió su campaña en una abarrotada Plaza de Bolívar, en Bogotá, durante la cual insistió en la necesidad de un cambio. "Estamos en la Bogotá libertaria, en la Bogotá democrática, en la Bogotá que siempre ha levantado la bandera de la justicia y los derechos", dijo Petro, quien aseguró que "es en el amor y no en el odio" donde "podemos encontrar la unidad".

También recordó su encuentro de hace varios meses en el Vaticano con el Papa Francisco, cuando citó la encíclica "Fratelli Tutti" y señaló que existe el "amor político", que es "el amor por los pobres, el amor por el más débil" y por los "excluidos".

Federico Gutiérrez, el candidato de la derecha que va segundo en intención de voto, cerró su campaña en Medellín bajo una intensa lluvia que estropeó su mitin. Sin embargo, volvió a insistir en la educación gratuita para los pobres y en su deseo de "unir" al país. "Vamos a ganar la Presidencia para unir", prometió Gutiérrez, advirtiendo que "lo importante aquí es dejar los discursos de odio".

El candidato independiente Rodolfo Hernández dijo en una comparecencia en vídeo ante sus seguidores reunidos en la localidad de Piedecuesta que "estamos cansados de esperar todo lo que los políticos nos prometen y no cumplen nada."

"Estamos cansados de todos los fracasos, pero este cansancio no es una derrota porque vamos a votar contra todos esos ladrones el 29 de mayo y los sacaremos del gobierno", subrayó.

Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, subrayó que "he señalado una y otra vez que estoy aquí para hacer política diferente; no voy a participar en la destrucción de Colombia, no voy a incitar a la confrontación, pero hay que llamar la atención porque lo que está pasando es grave".

A partir del lunes, según la ley electoral colombiana, los candidatos ya no podrán asistir a más mítines políticos, será el momento de los debates que ya han sido anunciados por varios medios de comunicación.

Al mismo tiempo, los colombianos que viven en el extranjero ya comienzan a emitir su voto. "Un total de 972.764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres, quienes podrán votar en 1.343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos de votación en 67 países", dijo la Registraduría.

"Aclaro que las elecciones no pueden ser anuladas ni aplazadas, según nuestro reglamento. El proceso electoral se inicia desde la mesa que se inaugura hoy en el Consulado de Nueva Zelanda", explicó el jefe de la Registraduría, Alexander Vega.

El presidente Iván Duque, que se encuentra en Suiza asistiendo al Foro Económico Mundial, respaldó las palabras de Vega: "Aquí nadie puede pensar que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado; yo he sido demócrata, soy demócrata, he denunciado a los dictadores".

Petro, candidato del Pacto Histórico, un conglomerado de organizaciones de izquierda, había planteado dudas sobre el proceso electoral.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"