Economia

Caputo disertó ante mil empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario

En el marco del 140° aniversario de la institución, el ministro de Economía expuso sobre la realidad económica del país.

23 Sep 2024


Estuvo acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza, su par de Finanzas, Pablo Quirno, y el director del Banco Central, Federico Furiase

20 de septiembre de 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó este viernes ante un amplio grupo de referentes empresariales de la región, reunidos en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La actividad, enmarcada en el 140° aniversario de la entidad, contó con la asistencia de alrededor de 1000 personas, quienes escucharon al funcionario abordar temas vinculados con la realidad económica del país y las oportunidades para el desarrollo de sectores claves.

Caputo llegó a la BCR semanas después la visita del propio presidente Javier Milei, y pocos días luego de que la entidad fuera sede de un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Economía y empresarios de la región. "Nos enorgullece que nuestra casa sea el punto de encuentro para el diálogo entre los principales actores del sector público y privado. Esta articulación es fundamental para encontrar soluciones que impulsen el crecimiento y fortalezcan la competitividad de nuestras economías regionales", sostuvo el titular de la BCR, Miguel Simioni.

Durante su exposición, Caputo destacó los avances recientes en materia económica, subrayando que las medidas implementadas por el gobierno están empezando a mostrar resultados tangibles. "La inflación está en franco descenso, con un 2,1% en el último índice mayorista, y sectores clave como la industria automotriz ya evidencian signos claros de recuperación", expresó. Asimismo, resaltó la importancia de la confianza en el peso argentino, anticipando una mayor demanda de la moneda local, a la vez que se avanza en la remonetización de la economía con un equilibrio entre pesos y dólares.

El funcionario también se refirió a la baja de impuestos y la reducción de las retenciones como ejes centrales de la política económica. "Cumplimos con nuestra palabra: los impuestos van a seguir bajando, y las regulaciones que ahogan al sector productivo se están desmantelando", afirmó. Caputo señaló que estos cambios, junto con el crecimiento del crédito privado y la estabilidad macroeconómica, forman parte de un plan diseñado para fortalecer la competitividad y el crecimiento a largo plazo.

En relación con la hidrovía, Caputo anunció que el gobierno planea lanzar una licitación internacional bajo un esquema de concesión de 30 años prorrogables, con un modelo basado en riesgo 100% privado. "Esperamos tener los pliegos de bases y condiciones listos para fin de año, con la apertura de sobres en mayo, y adjudicar la concesión en el tercer trimestre", afirmó.

Junto al ministro estuvieron presentes el secretario de Política Económica, José Luis Daza, su par de Finanzas, Pablo Quirno, y el director del Banco Central, Federico Furiase. La actividad también contó con la participación del intendente de Rosario Pablo Javkin, los ministros de Economía y de Producción de la provincia de Santa Fe, Pablo Olivares y Gustavo Puccini, respectivamente, y la diputada nacional Romina Diez, entre otras autoridades. Por parte de la BCR, además de su presidente, asistieron integrantes del Consejo Directivo, así como los responsables de sus mercados y de las entidades participantes y adherentes.

Al igual que en el reciente encuentro entre funcionarios y empresarios de la región, tras su disertación el ministro respondió consultas de los presentes, generando un espacio de diálogo para abordar las inquietudes y propuestas del sector privado. En ese marco, se discutieron las principales medidas económicas implementadas en el país.

Simioni valoró este intercambio y señaló: "Es fundamental que estos espacios de diálogo se mantengan y se amplíen, valoramos el gesto de esta reunión", luego de agradecer las palabras del Ministro Caputo que destacó la centralidad de la BCR en términos de representación institucional.

Finalmente, el titular de la BCR cerró la jornada destacando la importancia del trabajo conjunto: "Seguiremos comprometidos en propiciar estos encuentros, convencidos de que la única manera de superar los desafíos que enfrentamos es a través del diálogo y la cooperación entre todos los actores".

Por su parte, el director Ejecutivo de la BCR Javier Cervio tuvo palabras de agradecimiento al ministro, destacando el valor de cumplir con la palabra: "Habiamos pactado esta charla en el marco del aniversario. Después se concretó la visita del presidente Milei, y el ministro dio su palabra y dijo que iba a venir el 20 de septiembre. Pasó un mes y el 20 de septiembre vino. Cumplir la palabra en una bolsa de mercados, en una bolsa de capitales, es el activo más importante. Así que muchas gracias por estar con nosotros", aseveró.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"