Economia

Caputo le prometió a la Mesa de Enlace la eliminación del "impuesto al cheque", pero sin fecha

Durante una reunión con los representante del agro, el ministro aseguró que será el próximo gravamen que se eliminará, sin resignar el superávit fiscal.

7 Feb 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, comprometió este jueves la eliminación del impuesto al cheque, una de las principales demandas del sector agropecuario. Durante una reunión con los miembros de la Mesa de Enlace, Caputo aseguró que será el próximo gravamen que eliminará, sin resignar el superávit fiscal.

"En la medida de que haya superávit fiscal se van a seguir bajando impuestos", les dijo el ministro -según Ámbito- a los dirigentes rurales, que también discutieron otros temas clave para el sector, como la infraestructura y la Hidrovía. Entre los participantes del encuentro se encontraban Juan Pazo, titular del ARCA, y Sergio Iraeta, secretario de Agricultura.

Tras la reunión, los representantes del campo revelaron que el Gobierno asumió el compromiso de eliminar el impuesto a los débitos y créditos, lo que generó expectativas positivas en el sector. No obstante, los productores aún esperan definiciones sobre la campaña gruesa, afectada por la falta de humedad en los suelos, que podría impactar en los rendimientos de las cosechas.

La cita, que había sido programada antes del anuncio del Gobierno sobre la reducción de retenciones, reunió a Caputo con los principales referentes del campo, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA); y Lucas Magnano, presidente de Coninagro.

Durante el intercambio, se abordaron temas cruciales para el futuro del sector. El reclamo más fuerte de la Mesa de Enlace fue la extensión de la reducción de retenciones, aunque Caputo advirtió que, por ahora, las condiciones macroeconómicas no permiten extender ese beneficio más allá del 30 de junio

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"