Actualidad

Caputo reafirma el rumbo económico y descarta sobresaltos en el dólar

El ministro de Economía aseguró que la estabilidad macroeconómica "vino para quedarse" y anticipó más reformas estructurales

6 Mar 2025

 El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá su rumbo económico sin cambios, descartando alteraciones en el tipo de cambio y garantizando la estabilidad macroeconómica. En el marco del Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, el funcionario destacó que no habrá devaluaciones abruptas y que el país está entrando en una nueva etapa de consolidación económica.

"No va a pasar nada con el dólar, porque hay un orden fiscal y monetario que hace que no vaya a pasar nada", enfatizó Caputo, señalando que el país logró poner fin a la dominancia del negocio financiero sobre la economía real.

Durante su participación en el panel "Contextualización Económica de Inversiones y Negocios", junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente del Consejo Empresario Mendocino, Martín Clément, el ministro reafirmó la importancia de la estabilidad macroeconómica como pilar para atraer inversiones.

Según Caputo, la Argentina se encuentra en un momento propicio para la inversión privada, tras las medidas implementadas por el Gobierno para ordenar la economía, desburocratizar el Estado y eliminar barreras al sector productivo.

"La previsibilidad es clave. No nos vamos a mover de este rumbo porque para eso nos votaron", afirmó, subrayando que, por primera vez en años, el orden macroeconómico responde a una decisión política firme.

Entre los principales logros alcanzados, el ministro destacó:
Inflación controlada rondando el 2% mensual.
Déficit fiscal cero y sin emisión monetaria.
Reducción de la pobreza en 20 puntos porcentuales, con más de 10 millones de personas fuera de la pobreza.
Un modelo económico respaldado por la sociedad y las provincias.

Caputo también confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se concretará en el primer cuatrimestre del año, lo que permitirá avanzar en la normalización del mercado cambiario y la eliminación del cepo.

"Nos hemos puesto de acuerdo en cómo sigue el programa económico. Habrá nuevos fondos frescos para recapitalizar el Banco Central, sin aumentar la deuda bruta", detalló el ministro.

Además, remarcó que la firma del acuerdo con el FMI será un paso fundamental para estabilizar la economía y reactivar el flujo de dólares, brindando mayor previsibilidad al sector productivo y a los mercados.

En su cierre, Caputo se mostró optimista sobre el futuro del país y aseguró que la Argentina volverá a ser un país competitivo y atractivo para las inversiones.

"Tenemos todo para salir adelante: recursos naturales, capital humano y empresarios dispuestos a apoyar. Vamos a ser un país serio, rentable y con crecimiento sostenido", sostuvo.

Finalmente, en línea con el discurso del presidente Javier Milei, Caputo aseguró que la Argentina puede convertirse en una potencia mundial si se mantiene el rumbo de reformas y apertura económica.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"