Política Agropecuaria

CARBAP: "retroceder en vacunación antiaftosa es volver al fracaso"

La entidad expresó su firme rechazo a las declaraciones de ciertos dirigentes que proponen desmantelar el sistema de vacunación antiaftosa implementado por SENASA y permitir que los productores se encarguen de la vacunación.

15 May 2024

 Según CARBAP, esta medida representaría un regreso a un sistema fallido del pasado, poniendo en peligro el estatus sanitario del país.

Desde la instauración del sistema actual de vacunación antiaftosa por SENASA, gestionado a través de fundaciones integradas por productores responsables, se ha logrado controlar y vacunar con éxito el rodeo vacuno durante los últimos 30 años. Los únicos episodios de riesgo sanitario ocurrieron debido a la irresponsabilidad de quienes introdujeron animales enfermos al país o evitaron la vacunación.

"¿Acaso serán los mismos que ahora promueven, con la falacia de 'bajar costos', delegar la responsabilidad de vacunar al productor?", cuestionó CARBAP. La organización destaca que representa a productores agropecuarios comprometidos con la sanidad de sus rodeos y que, anualmente, organiza encuentros para analizar y ajustar el funcionamiento de las Entidades de Lucha y Control Sanitario. Este esfuerzo, realizado en conjunto con SENASA, tiene el propósito de garantizar la sanidad de los rodeos y promover una comercialización libre de sobresaltos.

Para CARBAP, el mejor y más económico seguro para la hacienda es un sistema de vacunación efectivo como el vigente, que garantiza la apertura de mercados internacionales para las carnes argentinas. La confederación sostiene que cualquier intento de modificar el sistema actual solo traería consecuencias negativas para el sector agropecuario y la economía del país.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"