Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.

21 Abr 2025

 El nuevo esquema cambiario post-cepo, que establece una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400 por dólar, generó dudas en distintos sectores de la economía. En especial en aquellos altamente dolarizados, como la ganadería y la industria frigorífica, donde el precio del asado es un tema siempre sensible para el consumidor argentino.

Sin embargo, desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA),  bajó el tono de la preocupación: "La hacienda ya está en valores históricos altos; no hay margen para nuevos aumentos, por lo tanto el precio de la carne debería mantenerse estable".

Según FIFRA, el valor del dólar en los primeros días tras el fin del cepo es superior al dólar blend anterior, lo que mejora la competitividad exportadora. Pero advirtió que habrá que observar con atención si la divisa cae hacia la banda inferior, lo que podría perjudicar al sector.

En su análisis, el dirigente también comparó la situación local con la de países vecinos como Brasil y Paraguay, donde el valor de la hacienda es mucho más bajo. Esta brecha complica a los exportadores argentinos, que además enfrentan una presión fiscal elevada y un esquema sanitario fragmentado.

Para revertir esta situación, FIFRA reclamó avanzar en reformas estructurales: "Hace años pedimos una rebaja en el IVA al servicio de faena y el cambio de valuación de hacienda, pero sigue dormido en el Congreso", disparó.

También señaló la necesidad de establecer un estatus sanitario básico nacional para todos los frigoríficos, algo que estaba contemplado en la versión original de la Ley Bases. "La sanidad debe ser política de Estado. Es la única forma de garantizar la inocuidad para el mercado interno y externo", afirmó, haciendo referencia a un reciente informe del servicio sanitario de México.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"