Economía

Carne vacuna: las exportaciones crecieron casi 12% interanual en noviembre

La información corresponde a un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).

10 Ene 2024

Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 11,9% interanual en noviembre. Esto se dio al alcanzar un volumen de 58.700 toneladas peso producto (tn pp), según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).

De esta forma, en los once primeros meses de 2023 los envíos marcaron un acumulado de 611.700 tn pp, con un incremento de 5,8%. Asimismo, noviembre presentó un aumento en el volumen despechado respecto a octubre del 18,4%.

Más allá del crecimiento en volumen, en términos de facturación las ventas al exterior marcaron una caída del 10% interanual y del 22,2% en el acumulado de los once primeros meses de 2023.

"La significativa contracción registrada en el precio promedio pagado por los importadores de carne vacuna entre abril y diciembre de 2023 es lo que continúa explicando la disminución de los ingresos por ventas al exterior de los frigoríficos argentinos", explicó el informe de Ciccra.

La baja en la facturación se debió a que el precio promedio se ubicó en u$s3.673 por tn pp en noviembre de 2023, lo que significó una caída del 19,5% interanual.

Exportación de carne: cuáles fueron los principales países compradores

El primer destino de las exportaciones fue China, donde se exportaron 476.000 tn pp en el período enero-noviembre, acaparando el 77,8% del total de los envíos.

El precio promedio cayó 33,8% anual y se ubicó en u$s3.147 por tn pp, por lo que los ingresos por ventas descendieron 29,6% anual, resultando equivalentes a US$ 1.498,1 millones (58,9% del total).

En segundo lugar se mantuvo Israel, país al que se vendieron 33.437 tn pp de por u$s205,1 millones; lo siguió Alemania, con compras por 22.000 tn pp por u$s225,3 millones; y Estados Unidos con 21.800 tn pp por u$s116,9 millones.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"