Tecnología

Cegro INTA, promete mayor rendimiento y saldrá al mercado en los próximos meses

Investigadores del INTA en Salta presentaron un nueva variedad de poroto negro y relatan el proceso de creación y búsqueda de calidad para la nueva variedad.

4 Feb 2022

 Con un aproximado de 70 mil hectáreas de poroto y un rendimiento promedio en la zona de 1000 a 1200 kilos por hectárea, en Salta se encuentra la mayor zona porotera del país, donde hay una problemática en cuanto al acceso a nuevas variedades de semillas por parte de los productores.

"Desarrollamos un nuevo material, que se inscribió en el Instituto Nacional de Semillas en 2018, y hoy en día está disponible para comercializar", mencionó Ana Cecilia Fekete -investigadora en Mejoramiento Genético de Legumbres Secas del INTA Salta-.

El nuevo material supera en rendimiento, cantidad y tamaño de vainas a las variedades disponibles en el mercado. En las evaluaciones, ha superado a los testigos, y en la zona presentó un rendimiento de 2000 a 2200 kilos por hectárea. Otra característica, es que tiene un buen caldo de cocción.

Cuando el equipo de mejoramiento ya tiene una línea avanzada comienza a monitorear desde el punto de vista de la calidad, para su posible destino en la exportación.

"Uno de los parámetros de calidad analizados es el comportamiento del poroto en la cocción", resalto Marcela Fili -investigadora del INTA Salta-. En comparación con el tipo blanco, se busca espesor, liberación de almidón y color en el caldo de cocción. Además de medir parámetros de dureza y de integralidad del grano, y cuanto sedimento libera al ser cocido.

"Estas características pueden variar de año a año, pero nosotros hacemos un seguimiento hasta que el poroto se inscribe, en este caso hemos observado que estas cualidades que hace a la calidad de cocción y a la calidad frente a otro cultivar es bastante interesante y no ha variado significativamente", resaltó Fili.

"Es una muy buena opción para poner en campo porque seguro el consumidor que reciba esta variedad va a estar conforme con su con su posibilidad de generar este caldo", agregó Fili.

"Actualmente estamos trabajando en las evaluaciones de resistencia para poder salir con variedades al mercado y en mejoramiento genético de distintos tipos comerciales como las alubias, porotos negros, light red kidney y dark red kidney", expresó Fekete.

* La foto de portada es ilustrativa y no corresponde exactamente a la nueva variedad. 

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"