Actualidad

Cerdos: "Argentina tiene el precio más bajo"

En el día de la porcinocultura desde el sector destacan el difícil momento que atraviesan, el impacto de la macro y el proyecto chino en Argentina.

14 Jun 2021

 Hasta el año pasado Adolfo Von Ifflinger ocupó la titularidad de la Comisión de Porcinos de Carsfe. Desde entonces dedicado 100 % a la producción, resaltó los aspectos que más preocupan a los productores porcinos de la región.

-¿Cuál es el panorama actual de los productores?

- La situación está complicada mayormente por los precios: está muy baja la rentabilidad, inclusive para muchos es de quebranto. Aunque de todas maneras la provincia está apoyando con algunos créditos, se necesita una recuperación de los precios en pie. Hoy el precio está en $ 127 más IVA para el capón terminado (de 100 a 110 kilos).

- ¿Han cerrado algunos establecimientos en la provincia?

- Se habla que han cerrado muchos criaderos chicos y medianos, por lo menos 5 o 6 en Santa Fe y Córdoba, son mayormente productores de 20 a 200 madres. Hoy en día sólo sobreviven quienes hacen su propio maíz. Hay dos factores relacionados con el alimento que dispararon los costos productivos: el precio del maíz ($20,000 precio pizarra) y el expeller de soja (U$s 300/tn), que en conjunto constituyen un 70 % del costo de producción.

- ¿Hasta dónde influye a nivel productivo la macro economía?

- La crisis atraviesa a toda la producción, los mismos feed lot han bajado mucho su carga de engorde, el precio de Argentina es el más bajo de todos los países criadores de la región, y si lo comparamos con EEUU o Europa ni hablar. Nunca hemos estado con un desfasaje tan grande con relación con el vacuno. En términos de dólar, el mismo vacuno también está bajo, pero el mayor problema es que nuestra moneda no vale nada y la posibilidad que la gente consuma más está cada vez más complicada.

- ¿Se sabe algo respecto del proyecto de inversión chino en porcinos en Argentina?

- Del proyecto chino no sé nada. Aunque se sabe que ellos no toman decisiones apresuradas, y después de toda la discusión que se generó, si es que avanzan ambas partes estimo que lo harán con mucha cautela.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"