Actualidad

Chaco volverá a exportar carne caprina a Sri Lanka el mes próximo

El frigorífico de la Cooperativa Trento Chaqueña, con sede en el municipio de Pampa del Infierno, volverá a exportar a partir del próximo mes carne caprina a Sri Lanka, por un volumen de 25 toneladas, informó hoy el Ministerio de Producción provincial.

25 Nov 2020

 El frigorífico de la Cooperativa Trento Chaqueña, con sede en el municipio de Pampa del Infierno, volverá a exportar a partir del próximo mes carne caprina a Sri Lanka, por un volumen de 25 toneladas, informó el Ministerio de Producción provincial.

Esta será la tercera exportación del año de carne faenada, procesada y envasada por el frigorífico chaqueño de Pampa del Infierno, que es la cabecera del Departamento Almirante Brown y que está ubicado a 81 kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, en diálogo con Télam, dijo que "este tipo de operaciones comerciales reportan un importante beneficio para los productores caprinos porque la carne exportada es de animales que están fuera del ciclo productivo del circuito comercial provincial y que en su mayoría se destinaba al autoconsumo".

Los animales son trasladados desde los centros de producción que están ubicados en los municipios de El Sauzalito, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Miraflores y El Espinillo, todos de la zona de El Impenetrable, en el norte chaqueño.

El funcionario sostuvo que estas operaciones comerciales "son posibles debido al importante apoyo logístico del gobierno de la provincia para que los productores entreguen los animales y luego sean enviados al frigorífico de Pampa del Infierno".

"Alrededor de 150 productores caprinos son los que aportaron animales para esta exportación, variando la cantidad en la mayoría de los casos hasta completar el requerimiento de 25 toneladas para luego realizar el envío", acotó.

Luego señaló que en el transcurso de este año se concretaron exportaciones a Sri Lanka y Bahamas y valoró "el aporte que en el proceso productivo realizaron el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"