Ganadería

Chile regula el uso del término "Carne" para productos de origen animal

El 17 de mayo, Chile promulgó na nueva ley que redefine el concepto de carne y prohíbe aplicar este término a productos que no sean de origen animal o que contengan una mayor cantidad de ingredientes de origen vegetal.

23 May 2024

Modificación del Código Sanitario

La norma, que modifica el Código Sanitario y fue aprobada por el Congreso en febrero pasado, especifica conceptos que ya no pueden utilizarse como sinónimos de carne a menos que cumplan con ciertos requisitos. Esta legislación se originó a partir de una moción parlamentaria en 2019 para clarificar qué puede denominarse carne y qué no.

Definición legal de carne

El nuevo artículo 105 undecies del Código Sanitario define la carne como "la parte comestible de los músculos de los animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos y otras especies aptas para el consumo humano". Además, aclara que la carne incluye todos los tejidos blandos que rodean el esqueleto, su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis, huesos propios de cada corte cuando están adheridos a la masa muscular correspondiente, y todos los tejidos no separados durante la faena, excepto los músculos de sostén del aparato hioídeo y el esófago.

Subproductos de la carne

La ley también define los subproductos de la carne como "partes y órganos tales como corazón, hígado, riñones, timo, ubre, sangre, lengua, sesos o grasa, de las especies de abasto". Excluye de esta categoría los pulmones y los elementos especificados en el artículo 274 del Reglamento Sanitario de los Alimentos (como labios, ollares, orejas, etc.).

Prohibiciones y restricciones

El artículo 105 terdecies establece que "se prohíbe catalogar como carne a un producto que no sea de origen animal" y que no cumpla con las definiciones legales establecidas. La ley especifica que términos como "hamburguesa", "chorizo", "salchicha" y "cecina" no pueden ser utilizados para productos que contengan más ingredientes de origen vegetal que cárnico, a menos que se indique de manera expresa, visible e inequívoca que son productos de origen vegetal.

Entrada en vigencia

Esta nueva regulación entrará en vigencia dieciocho meses después de su publicación en el Diario Oficial, es decir, en noviembre de 2025.

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"